Política

Una pregunta después de 25 años

  • Cartas de América
  • Una pregunta después de 25 años
  • Jorge Luis Fuentes Carranza

En una atmosfera alejada de lo que bien podría haber sido una gran fiesta popular, en el Teatro de la Ciudad de México se llevó a cabo el pasado lunes la ceremonia que conmemoró los 25 años de existencia de mi partido, en el que milito desde los quince años, el Partido de la Revolución Democrática, el PRD.
Lejos de las formas -que no habría que cuestionar- sobre el tipo de festejo que debió de haber ocurrido, el pasado 5 de mayo hubo planteamientos de fondo. Se mostraron con claridad dos posturas de cómo encontrar el rumbo indicado hacia los mismos propósitos. El meollo está en la estrategia.
En el discurso que pronunció el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas nadie ha cuestionado (ni siquiera los auto aludidos por otros planteamientos) la agenda programática de largo aliento, ni la legislativa y de movilización inmediata:
Cito el discurso del Ingeniero (http://goo.gl/RdqApg): "(...) la consulta ciudadana para revertir las reformas de los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución en materia energética. Este debe ser tema prioritario de nuestra lucha: de aquí al 15 de septiembre, reunir el mayor número posible de firmas de apoyo para que la consulta se realice coincidente con la elección federal del 2015, y, después de ello, estar llamando al voto que habrá de depositarse el primer domingo de junio del año próximo, para echar abajo esas contrarreformas"
¿Alguien tiene algún cuestionamiento sobre sí este plan es o no fundamental? La respuesta cae sola.
La misma cita: "Tenemos también que insistir en que se revoquen las leyes reglamentarias regresivas en materia de telecomunicaciones. No podemos permitir que se limiten nuestros derechos de expresión e información, que se imponga cualquier tipo de censura, que se fortalezcan los monopolios en este campo".
Las tareas mencionadas son compromisos inmediatos que como instituto político tenemos y como mexicanos requerimos exigir. No hay duda.
Y pienso que tampoco existen diferencias sobre la siguiente agenda programática, que además, es una buena síntesis sobre la discutida y votada en el pasado Congreso Nacional.
Vuelve la cita: "La lucha por un salario mínimo que aumente por arriba de la inflación, que cumpla con el mandato constitucional de ser suficiente para permitir una vida de desahogo y dignidad para el trabajador y su familia, y el mejoramiento general de todos los salarios, deben ser demandas centrales de nuestra lucha, lo mismo que superar el estancamiento de la economía y crecer con suficiencia y sostenidamente en el largo plazo, la creación de empleo formal, la seguridad social universal, la recuperación productiva del campo, la garantía de acceso y permanencia en un sistema educativo de calidad, el refuerzo de la laicidad del estado y sus funciones, las reivindicaciones de género, un orden internacional de justicia y equidad. La lucha por estos objetivos debe estar presente en la actividad cotidiana del PRD".
Si en todo lo anterior estamos de acuerdo y en ése esquema se fincan las bases principales de nuestro partido, ¿es acaso una pregunta lo que generó la irritación contumaz e intolerante de todos aquellos que se pusieron el saco por la responsabilidad de una respuesta negativa al cuestionamiento hecho en el discurso?
Y es que en el marco de mencionar los principios fundacionales del partido, el líder moral preguntó lo siguiente: "(...) ¿qué tanto hemos logrado en lo que hasta ahora, entre todos, hemos conformado a lo largo de este cuarto de siglo; qué tan cerca o que tan lejos estamos de nuestro propósito original?".
Y él mismo respondió: "Yo respondería que nos encontramos más lejos que cerca de lo que nos propusimos y nos comprometimos a construir hace veinticinco años".
¿Fue, vuelvo a mencionar, una simple pregunta cuya respuesta irrita lo que llevó al enojó a tantos compañeros de partido que asumen con su actitud, la responsabilidad de la respuesta? Ésta también se responde sola.
Lo que aún está sin responder es qué ruta vamos a seguir. Hay claridad sobre la existencia de ambas. Cada parte hizo su planteamiento:
Escuchamos a Gustavo Leal que desde el Uruguay vino a reforzar la política de la concertación con la derecha a cambio de cotos de poder y de matizar los principios-como si eso fuera lo que han hecho en aquel país- en busca de la continuidad que ha llevado a un resultado reprobatorio sobre nuestro compromiso fundacional.
Y oímos el mensaje de Cuauhtémoc Cárdenas, que llama a reorientar el rumbo torcido para dar cumplimiento a la palabra empeñada. Aquí otra pregunta que se responde sola.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.