Política

Contradicción populista, argumento en construcción

  • Cartas de América
  • Contradicción populista, argumento en construcción
  • Jorge Luis Fuentes Carranza

Desde la derecha menos estudiada de los últimos tiempos se piensa fácil y se actúa con engaño. Pretenden instalar un falso debate ante la ausencia de verdaderos argumentos contra el fracaso de tres décadas de la instalación de un modelo no sólo demagógico, sino además, antipopular.

Ya que la dicotomía, sí existe. A pesar de lo que el asesor menos iletrado del presidente pueda opinar (Enrique Krauze), tanto los hispanohablantes como los anglosajones hacemos una distinción entre ambos términos: populismo y popular.

No fue casual, circunstancial o equivocado el regaño de Barack Obama a Peña Nieto, atiende a una causa muy racional: la necesidad de invertir la enorme brecha de la desigualdad que con brillantez ha estudiado Thomas Piketty (“El Capital en el siglo XXI”, FCE).

La cual, rápidamente tiende la cama a cinco grandes amenazas:

(1) El avance del radicalismo islámico debido a la (2) desesperación económica entre las distintas clases no privilegiadas del mundo occidental; que, además (3) alientan numerosas revueltas internas en los países del tercer mundo que (4) afectan el funcionamiento del capital global con el consiguiente (5) avance chino y ruso en puntos estratégicos del planeta (Gran Bretaña o Turquía, et al).

Lo que no es poca cosa. El mundo occidental entendido desde la unipolaridad yanqui después de la Guerra Fría y su soporte eurocéntrico está llegando a su fin debido al antipopular y antidemocrático manejo político, social y particularmente económico, de las naciones de este lado del mundo.

Por eso nacen alternativas populistas y demagógicas en occidente. Sin embargo, no podemos echar todo al mismo costal, como pretenden engañosamente desde el régimen en decadencia, en particular desde el mexicano, hacernos creer.

Tanto la derecha del PRI en el poder como la que pretende tomar la estafeta (el PAN envalentonado), siembran diariamente el siguiente argumento con el que quieren descalificar a quien ubican como el candidato a vencer: “AMLO es populista; ergo, demagogo; ergo, financieramente irresponsable”.

Esa es su muy elemental ecuación de calumnia de aquí al 2018.

Argumento mentiroso en razón de que el populismo no es demagógico, sino democrático, en su esencia más pura, como académicamente consigue señalar Ernesto Laclau (“La razón populista”, FCE).

Quien perfecciona el debate acerca del origen desde el pueblo en la toma de decisiones; en las cuales, es el individuo en colectivo (el pueblo) quien impone su voluntad a las minorías económicamente beneficiadas; todo, mediante los sistema electorales que la academia y tímidamente la práctica han venido generando desde hace tres siglos.

¿Cómo no va a preocupar el populismo a las clases sistemáticamente beneficiadas del autoritarismo del capital en los regímenes supuestamente democráticos del mundo occidental?

Sin embargo, para quienes están inmersos en las preocupaciones globales (como Obama), ése favoritismo al capital sin tener válvulas de escape a las inconformidades sociales, está generando los problemas arriba señalados.

Por lo cual es necesario establecer un ordenamiento populista desde la concepción laclauniana que Obama domina, que pueda hacer frente a los antagonismos sociales presentes en los Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia, verbigracia.

En ése orden de prioridades, la guerrita de México contra si mismo cobra una importancia menor y es prioritario frenar las problemáticas reales, permitiendo el ascenso al poder de populistas auténticos como Andrés Manuel López Obrador.

Sapo que con dificultad podrán tragar las derechas mexicanas, por una lado renuentes al abandono de sus privilegios ancestrales; y por otro, ignorantes sobre los enormes riesgos sociales por su terquedad de mantenerlos.

En tanto, Andrés Manuel avanza en su popularidad nacional y vence resistencias internacionales por representar una opción política responsablemente populista ante la crisis occidental que amenaza por cambiar de época.

Es por ello que el argumento en construcción de la derecha mexicana sobre la contradicción populista nace muerto. Desde el régimen internacional se ha decidido destruirlo en función de una ventaja de carácter global que traerá enormes beneficios nacionales.

Y para cuando lo haya entendido el régimen actual y sus aspirantes al relevo, ya estaremos en las postrimerías del 2018; en la cuales, cada quien tomará su lugar.

Lugar que ya varios anticipan y hacen esfuerzos por cambiar de asiento desde ahora; lo cual, es una contradicción connatural al populismo.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.