Política

Producir y consumir en México.

  • Todoterreno
  • Producir y consumir en México.
  • Jorge Alonso Guerra

En Alemania no hay Walt Mart, entró y al poco tiempo cerró por falta de ventas, los teutones protegen su economía interna. El 90% de su comercio e industria se consume en Alemania. 

En Alemania, se beben vinos nacionales, igual que en toda Europa, es decir, en Italia se consume vinos italianos, en España vinos españoles, y así en cada país se protege la producción consumiendo ellos mismos lo que producen.

En cambio en México, encontramos una gran variedad de productos, donde la mayoría viene del extranjero principalmente de EUA y Asia, los vinos son un ejemplo, pues en cualquier anaquel de supermercado la variedad es vasta, la respuesta es que, el producto nacional es más caro.

 ¿Por qué? Por la sencilla razón que los vinos extranjeros vienen con subsidios de origen, devastando la economía vitivinícola nacional, aunado al malinchismo intrínseco de antaño, del mexicano; en Coahuila -valle de parras de la Fuente- tenemos vinos excelentes, mundialmente premiados y aun así, se consumen poco.

La calidad de los productos alimenticios, producidos en México es de buena a excelente calidad, así como la mayoría de los bienes de consumo manufacturados en nuestro país, como la ropa, el calzado y artículos para el hogar, entre infinidad de productos más. 

Por lo tanto, en estos tiempos de pandemia, es el momento de apoyar con nuestras compras a los productos hechos en México, de preferencia a los regionales.

Es bien sabido, que nuestro país está inundado de franquicias extranjeras de todo tipo, principalmente de comida rápida, mismas que con el tiempo, han ido ganando espacios poco a poco a los restaurants locales, que fueron instalados por jóvenes emprendedores, y algunos están al borde de la quiebra, propiciada por la competencia de franquicias extranjeras y ahora por el COVID 19.

Una de las formas de apoyar nuestra economía nacional y regional, es consumir en los pequeños negocios llámese misceláneas, frutas y legumbres, restaurantes y por supuesto tiendas de ropa, calzado y enseres, sin olvidar la artesanía nacional, admirada en el mundo entero, productos hechos en México, por mexicanos.

Dichos “changarros,” por lo general son manejados por los integrantes de la propia familia, los cuales han pasado de generación en generación; por lo tanto, el empezar o seguir consumiendo en dichos lugares, no solo estaríamos ayudando a nuestros connacionales, sino a todo México. 

Es el momento, de descubrir que nuestra fortaleza como pueblo, está dentro de México, apoyando con nuestras compras al mediano y pequeño comerciante e industrial.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.