Política

Hay que pegarles en el bolsillo

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Valentía no es no tener miedo, es la capacidad de dominarlo

Florestán

Santiago Nieto, jefe de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de Hacienda, y Omar García Harfuch, secretario de Seguridad capitalina, hicieron ayer un anuncio conjunto que acaba con la leyenda urbana y versión oficial de que en Ciudad de México no operaban los cárteles de la droga, lo que siempre sostuvieron los antecesores de Claudia Sheinbaum y que en muchas ocasiones les rebatí, sobre todo a raíz del linchamiento de tres agentes de la entonces Policía Federal Preventiva, donde a dos los quemaron vivos y al tercero lo dejaron al borde la muerte.

Esto fue la tarde-noche del 24 de noviembre de 2004 en San Juan Ixtayopan, delegación Tláhuac, cuando elementos de ese cártel apresaron a los tres policías que hacían labores de inteligencia sobre el narcotráfico en esa zona y los acusaron de secuestradores de niños, tocaron a arrebato las campanas de la iglesia y los lincharon impunemente.

Los incitadores eran integrantes del Cártel de Tláhuac, denuncié en su momento, lo que negaron.

Estos hechos llevaron al presidente Vicente Fox a quitar a Marcelo Ebrard del cargo de secretario de Seguridad Pública del gobierno de Andrés Manuel López Obrador; entonces eran facultades del Ejecutivo proponerlo y removerlo, pero nada más.

A lo que me quiero referir con esto es que los cárteles de la droga existen en Ciudad de México desde hace años y que ayer los dos funcionarios, Nieto y García Harfuch, dieron a conocer los resultados de la Operación Zócalo, en la que detuvieron a jefes de los cárteles Unión Tepito, Antiunión, Tláhuac y Jalisco Nueva Generación, a los que no solo les pegaron en su operación criminal, sino también en la financiera, que es donde más les duele y más les afecta, como ocurrió con el de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato, cuyo debilitamiento financiero llevó a la captura de El Marro, su intocable jefe de jefes.

E insisto, esa es la estrategia: pegarles sí, en la organización criminal, pero sobre todo en el bolsillo, que es lo que más los disminuye, los hace menos operativos y más alcanzables.

RETALES

1. PERMANECE. A diferencia de Alfonso Durazo, que su proyecto fue siempre irse de gobernador a Sonora, Santiago Nieto permanecerá al frente de la UIF, ya lo habló con el Presidente, y no se irá de candidato al gobierno de Querétaro;

2. SENADO. El año pasado Marcelo Ebrard canceló su comparecencia por la salud de su papá, don Marcelo Ebrard Maure, que falleció, y ayer se la cancelaron por el sitio al Senado de marinos mercantes y damnificados por la desaparición de fondos y fideicomisos; y

3. DENUNCIA. La UIF presentará esta semana una nueva denuncia contra Emilio Lozoya por el caso Odebrecht. El monto supera los 3 mil millones de pesos y será la sexta contra el ex director de Pemex. Emilio Lozoya Thalmann no aparece en nada. 

Nos vemos mañana, pero en privado


[email protected]

@lopezdoriga

lopezdoriga.com

Google news logo
Síguenos en
Joaquín López-Dóriga
  • Joaquín López-Dóriga
  • [email protected]
  • Periodista con más de 50 años de trayectoria en televisión, radio, medios escritos y electrónicos, escribe de martes a viernes su columna "En privado" en Notivox Diario
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.