Negocios

Televisa y Amazon, alianza estratégica

  • Antena
  • Televisa y Amazon, alianza estratégica
  • Javier Orozco Gómez

El mercado de contenidos audiovisuales está en transformación, por eso son relevantes los anuncios sobre alianzas estratégicas, nuevos modelos y esquemas de innovación y desarrollo de otros productos para las audiencias; en ese contexto se enmarca el anuncio de Televisa de asociarse con Amazon para generar y distribuir nuevas películas y series, lo que será Televisa Alternative Original (TAO).

Es una apuesta que implica innovación y el ánimo de entrar de lleno al entorno de los contenidos digitales bajo demanda, conocidos como OTT o SVOD. La noticia fue relevante: mejoró la cotización de las acciones de la televisora, por lo que no solo refrendó la confianza de los accionistas, también la visión de consolidarse como el más importante generador de contenidos de América Latina.

La decisión es parte de la reingeniería de la televisora para aligerar costos y diversificar la generación de valor hacia las nuevas tendencias de consumo, y qué mejor alianza que con Amazon, líder en el comercio electrónico, que ha ampliado su portafolio hacia la oferta de audiovisuales en internet; destaca la generación de producciones originales y propias (Amazon Studios), rubro en el cual Televisa tiene experiencia probada que aportará al acuerdo, sin dejar de mencionar que se crean nuevos canales de distribución para los contenidos mexicanos.

El acuerdo traerá nuevas cadenas de valor de alcance global, trabajo e inversiones, a diferencia de otros mercados o empresas en el que se administra la inercia, no hay innovación, cambios corporativos ni de estrategia comercial o de inversiones relevantes que busquen mejorar una posición competitiva, sino que la línea sea mantener el statu quo. Televisa abre nuevos caminos y reconoce el entorno digital que tiene ante sí.

Interferencias

De nueva cuenta será el Tribunal Electoral el que decida las “ocurrencias” del Instituto Nacional Electoral (INE), como el hecho de impedir a los medios de comunicación que en ejercicio de la libertad de expresión y editorial puedan organizar debates entre los candidatos existentes en este momento; ante la interpretación “cuadrada” de que solo se puede en campañas.

El INE se cubre las espaldas al señalar que pueden invitar a los candidatos, pero uno por uno, y que discutan temas de interés general con comunicadores, académicos, etcétera, pero sin promover el voto. Bien señaló la Organización de los Estados Americanos en su último reporte que hizo sobre México respecto al modelo de comunicación política, que era restrictivo y sobrerregulador. En un par de semanas veremos qué dice la justicia electoral respecto al acuerdo antidebates. Mordaza absurda y fascista.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.