El regreso a las pantallas de televisión —abierta y de paga— y video sobre demanda del equipo de futbol Guadalajara lo ubica como un club de vanguardia, al usar el sistema multiplataforma para la transmisión de sus partidos como local.
Era totalmente criticable el esquema cerrado por el que durante meses optó el dueño del club, Jorge Vergara; resultaba extraño en un hombre de negocios que sabe que si se está en ese mundo es para obtener ganancias, y más si tiene en sus manos uno de los equipos más populares.
Como se comentó en su momento, apostar por transmisiones en un canal exclusivo vía internet y cobrar resultaba aventurado y elitista. Tarde o temprano tenía que optar por alguna opción televisiva; pese a que hizo alianzas con Claro-Video y Cinépolis, y Klic, su penetración no fue suficiente.
Así, este fin de semana se dio a conocer que los partidos de los rojiblancos comenzarían a transmitirse desde el 8 de abril en Televisa Deportes Network y en Las Estrellas para el resto de Latinoamérica, además de la plataforma Blim, hasta finales de 2019; también mantiene su canal Chivas Tv y sus acuerdos con las otras dos plataformas enunciadas.
De esa manera entra a una cobertura más amplia y con un grupo experto en transmisión de contenidos como Televisa Networks; la situación irritó a diversos cibernautas y no faltarán las críticas de por qué no escogió ESPN, Fox Sports, Dish o quizá Tv Azteca.
La decisión fue claramente de carácter mercantil y estratégica, tal como debe ser entre empresas, y el dueño del equipo optó por la opción que consideró más apropiada para su equipo y su afición.
Ahora solo resta a Chivas Tv aprender de las vivencias, pagar sus multas a la Profeco e iniciar una nueva era multiplataforma que varios equipos —quizá— comiencen a optar, ante la innovación tecnológica y las diversas formas por las que se puede disfrutar contenidos de todo tipo.