Política

Calderón-Peña o la historia al revés

  • Radar
  • Calderón-Peña o la historia al revés
  • Jaime Barrera Rodríguez

Luego de la lluvia de críticas que recibió por acusar a organizaciones de la sociedad civil de hacer bulliyng al trabajo de las instituciones del estado mexicano el lunes pasado en la clausura del Sexto Foro Nacional Sumemos Causas por la Seguridad, el Presidente Enrique Peña Nieto aprovechó ayer la 108 Asamblea del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para presumir tres récords de su gobierno en materia de empleo, que luego difundió así en su cuenta de tuiter: 1) La mayor generación de empleos en un mes (octubre): 194 mil 758 nuevos puestos de trabajo asegurados en @Tu_IMSS.

2) La creación de más de un millón de empleos formales en los primeros 10 meses de un año: 1 millón 7 mil 50. Es la cifra más alta para un periodo similar.

3) La creación de 3 millones 328 mil 738 empleos generados en lo que va de la administración. Esta cifra duplica los empleos creados en el mismo periodo de cualquier sexenio anterior.

Paradojas de la vida y de la política mexicana.

Hace doce años era el panista Felipe Calderón, quien como candidato a la Presidencia de la República, se vendía en su propaganda política como el que se convertiría en el Presidente del empleo. Tanto insistía en ello que se convirtió en su principal bandera de campaña. Lo cierto es que nunca pudo cumplir su promesa de crear un millón de empleos anuales como lo presumió ayer su sucesor. En su sexenio fueron poco más de 2 millones 250 mil empleos.

Tal vez el incumplimiento de su promesa presidencial vino por lo accidentado de su llegada a Los Pinos. En medio de reclamos de fraude tras ganar por menos de un punto porcentual a Andrés Manuel López Obrador, Calderón decidió cambiar el estandarte del empleo por el de la guerra contra el narcotráfico desde el día uno de su presidencia.

Paradójicamente, también, fue la violencia que generó el improvisado combate del calderonismo contra los capos, sobre la que se montó la parte medular de la oferta política de la campaña de Peña Nieto: pacificar el País al enfrentar a las mafias con estrategias integrales. No sólo con balas y policías sino con políticas sociales.

Con una mejor coordinación entre fuerzas castrenses, policías federales, estatales y municipales, y con políticas de prevención del delito para recuperar el tejido social y los espacios públicos.

Curioso que esa promesa incumplida, traducida en el reclamo por el agravamiento de la inseguridad que le hicieron el lunes pasado organizaciones como Causa en Común en voz de María Elena Morera, le hayan provocado reprochar lo que llamó bulliyng a las instituciones.

Así el que se promovió como el presidente del empleo terminó como el de la guerra contra el narco, y el que inició desnarcotizando su discurso como inicio de su estrategia también fallida contra la delincuencia organizada se convirtió de facto en el presidente del empleo. Es el mundo al revés de la historia Calderón Peña.

[email protected]
twitter: @jbarrera4

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.