La semana pasada comenzamos haciendo un balance entre los sueldos pagados a empleados y la alta o baja productividad que se genera a partir de estos.
Sin embargo, una preocupación general entre el empresariado es saber si la retribución salarial y el trabajo desempeñado es directamente proporcional al logro las metas de la empresa y de las expectativas de los colaboradores y la solución al respecto es la creación de métricas o indicadores que ayuden a medir los desempeños de cada integrante del equipo y pagar en proporción al logro o no logo de los mismos.
Es decir, si logras tener pago de incentivos, compensaciones o bonos primero tienes que asegurarte que no se vuelvan un factor que juegue en tu contra, pues una métrica demasiado alta e inalcanzable podría general altos niveles de frustración en el colaborador y a la larga la salida inminente de este empleado de tu organización, asì mismo un indicador que no represente reto al colaborador podría generar que lo sienta como parte de su salario y cuando se busque un indicador más ambicioso hacia él podría sentirse atacado y posiblemente considere la separación de la empresa.
Primera regla entonces es, no mantengas que durante mucho tiempo los esquemas de bonos o incentivos bajo el mismo indicado, segunda, que sea lo suficientemente retador que inspire al colaborador a entregar el 100% del esfuerzo en pro de ganarlo y lo sienta como una retribución adicional que recompense su esfuerzo.
A continuación, daré algunos tips que te servirán de base a la hora de generar indicadores y bonos e incentivos a fin de elevar la productividad de tu equipo y por lo tanto el logro de las metas de la organización:
Para alcanzar metas establecidas dentro en una organización, se deben considerar, entre otros, los siguientes indicadores, tendientes a incrementar la productividad entre los colaboradores, es decir, sugiero que se midan por ejemplos los siguientes rubros:
Reducción de desperdicios; mejora de la calidad (en productos y servicios); alcanzar metas combinadas (individuales y en equipo); evaluación del desempeño individual; alcanzar niveles multihabilidades y flexible en la organización del trabajo; y tomar en cuenta los resultados de la empresa y su situación dentro del mercado.