Internacional

"Luz verde" a BP para licitar, pese a catástrofe en el golfo

  • Daños colaterales
  • "Luz verde" a BP para licitar, pese a catástrofe en el golfo
  • Irene Selser

Pese a los estragos causados hace cuatro años en el Golfo de México por la marea negra que siguió a la explosión de la plataforma Deepwater Horizon administrada por la British Petroleum (BP), el gobierno de EU acaba de levantar la prohibición que pesaba sobre el gigante inglés, que podrá volver a participar en licitaciones en ese país; no obstante, la fauna sigue padeciendo los efectos del desastre, en especial delfines, atunes y tortugas, según denunció el martes Doug Inkley, un científico a cargo de la organización ecológica, National Wildlife Federation, también de EU.

Apenas el 13 de marzo, el presidente de BP America, John Mingé, anunció en Washington los términos pactados con la igualmente deplorable Agencia de Protección Ambiental (EPA): BP hará “mejoras de seguridad y éticas” en sus exploraciones de alto riesgo y archivará una demanda contra la EPA por haber sido excluida del negocio tras la explosión que además mató a 11 trabajadores y provocó el vertido de 4.9 millones de barriles de crudo (de 159 libros cada uno) por 87 días contaminando amplias zonas costeras. BP también accedió a pagar al gobierno de EU una multa de 4,500 millones de dólares. Pero según el informe hecho público por Inkley, “el impacto de este desastre está lejos de terminar y no importa lo que digan BP u otros, el petróleo no desapareció” del golfo. “Sigue habiendo petróleo, el cual llega a las playas y aún se puede hallar en los pantanos. Esto no me sorprende”, dijo Inkley al recordar que 25 años después del accidente del buque Exxon Valdez en Alaska, especies como las orcas no se han recuperado del todo de los efectos de esa marea negra.

El informe también menciona una sustancia química en el crudo que causa alteraciones cardiacas en el atún rojo y algunas aves marinas. Y habla de que el esperma de las ballenas muestra una mayor concentración de metales que en cualquier otra parte del mundo, lo que pueden afectar su ADN.

Ya en 2013, la Agencia Oceánica y Atmosférica Estadunidense (NOAA) demostró el impacto de la marea negra en los grandes delfines frente a Luisiana. Pero la BP también negó, como ahora, cualquier responsabilidad entre la explosión y la marea negra. Y, por lo visto, el cada vez más apático y deslucido Barack Obama le creyó.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.