Política

El nuevo tratado…

  • Así las cosas...
  • El nuevo tratado…
  • Humberto Mares

Momentos decisivos para México y Estados Unidos. El tratado de libre comercio T-MEC está en curso de su autorización final o confirmación por los respectivos congresos y en ese proceso ambos gobiernos enfrentan circunstancias particulares. En el caso de Canadá transita sin problemas.

En el caso de Estados Unidos, que históricamente nos ha sometido en el tema comercial, su política enfrenta momentos preelectorales y con ellos un sazón muy particular y peligroso, dado el proceso político al que se está sometiendo al presidente estadounidense y solo ellos lo resolverán en enero, pero el momento es peligroso y delicado para nosotros, por el ingrediente electoral.

En México las cláusulas de último momento que tienen que ver con visores o agregados en el tema laboral, que los especialistas en el tema los calificaron como inspectores disfrazados, pone en el banquillo de acusados al subsecretario, Jesús Seade, y que tendrá que explicarlo al senado, que lo llama a comparecer para explicar este asunto y su viaje relámpago a Washington.

Después de una semana de la feliz foto en palacio nacional en la firma del nuevo Tratado de Libre comercio tripartito México-Canadá-Estados Unidos, hoy llamado T-MEC, se convirtió en una piedra en el zapato,porque es una norma estadounidense que permite que funcionarios de Washington revisen en territorio mexicano la correcta aplicación de la nueva normativa laboral que su socio del sur (México), se ha comprometido a implantar como parte del nuevo acuerdo.

Jesús Seade salió de inmediato a EU y en conferencia de prensa desde Washington rechazó que el gobierno de Estados Unidos haya metido un gol al de México: “el gol no es gol, es algo unilateral interno de ellos”. Seade indicó que se aclara que los cinco agregados no serán inspectores, sino que fungirán como “panelistas”. Eso lo tendrá que explicar al senado, porque sigue confuso, veremos.

A pesar del aumento considerable al salario mínimo, aún sigue siendo insuficiente debido a la escalada de precios que hemos vivido. El alza salarial fue de 20 por ciento. El mínimo pasará de 102.68 pesos diarios (5.43 dólares) a 123.22 pesos (6.51 dólares) en casi todo el país, menos en la frontera norte, donde el año pasado se duplicó, y subirá de 176.72 pesos (9.34 dólares) a 185.36 pesos (9.8 dólares). Es un aumento bueno, pero aún insuficiente si lo equiparamos a nuestros socios del T-MEC. Así las Cosas, hasta pronto. Feliz Navidad…

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.