Cumpliendo con su responsabilidad institucional, la Auditoría Superior de la Federación hizo entrega del último paquete de auditorías individuales correspondientes a la Cuenta Pública 2017, en donde informó que hay observaciones por unos 68 mil 136.5 millones de pesos que las dependencias deben aún aclarar, además de que se generaron 9 mil 514 observaciones.
En este ejercicio el máximo órgano fiscalizador de nuestro sistema político-administrativo encontró que la falsificación de firmas de funcionarios de la Sedatu habrían permitido desviar, en 2016, unos 600 millones de pesos en convenios con universidades, como parte de “la Estafa Maestra”.
El documento, entregado al poder legislativo en San Lázaro, señala que las firmas falsificadas corresponden a José Antolino Orozco, titular de la Unidad de Políticas, Planeación y Enlace Institucional de Sedatu, en dos convenios con la Universidad Politécnica de Chiapas por 206 millones de pesos y a Armando Saldaría, director General de Ordenamiento Territorial, quien presuntamente firmó en febrero de 2016 un convenio con la Universidad Politécnica de Hidalgo “Francisco I Madero” por 187 millones de pesos.
Este asunto tiene ya mucho tiempo y fue señalado por la Auditoría Superior de la Federación, pero nunca se continuó con la investigación, o al menos no se informó sobre ella, sí es que se llevó a cabo.
El Presidente López Obrador reiteró que su gobierno no busca chivos expiatorios. En conferencia de prensa desde la ciudad de Monterrey, el morenista señaló que esperarán a que el Congreso de la Unión reforme el Artículo 35 constitucional para hacer que las consultas ciudadanas sean vinculantes y entonces “someter a consideración” de la población levantar cargos contra ex presidentes, lo cual me parece que es un tema que debe de ir mucho más allá de una consulta popular.
El partido Morena en la Cámara de Diputados alcanzo su mayoría, porque diez diputados del PRD se declararon grupo independiente, pero para apoyar a Morena, y es así como el partido de AMLO logra tener la mayoría calificada que requiere para sacar adelante reformas constitucionales.
Morena logra con ello, más los votos del PT, PES y Verde, 334 votos que requiere para una Reforma, lo cual le facilita el trabajo político a Mario Delgado, quien fue el artífice de esta maniobra. En el Senado de la República no es así y lo veremos pronto.
Así las Cosas, hasta pronto.