Política

“Millennials y Democracia”

Se conoce como "Generación Millennials" a todos los seres humanos nacidos entre los años 1980 y 1999, quienes tuvieron como predecesores a la "Generación X" y por sucesora a la "Generación Z", el "futuro" ha alcanzado a esta generación y se ha convertido en su "presente". En la actualidad son el mayor número de habitantes del orbe, la mercadotecnia y su consumo está enfocado principalmente en ellos, los aciertos y desaciertos en la Economía y las Finanzas de las generaciones pasadas les repercuten sustancialmente. Pues buena parte de su destino está "pergeñado" por ello.

Los Millennials son una generación que heredó la Libertad de la lucha de sus abuelos (Guerras y Revoluciones) y para fortuna de ella no tuvo que luchar por la vía armada, tampoco se debatió en el "antagonismo ideológico" como lo hicieron sus padres (Dictaduras, Totalitarismos, Autoritarismos, etc.) entre caminos irreconciliables (Capitalismo, Socialismo, Comunismo, etc.) que llevaban al "fin de la historia"; sin embargo, los pendientes -permanentes- de la igualdad económica, equidad en la salud y educación así como la justicia universal son una vía -legítima- por la cual nos queda largo trecho trabajar.

Constitucionalismo y Democracia son los dos pilares sobre los cuales se cimienta el Estado-nación en nuestra posmodernidad occidental, y su transformación es el Desarrollo Sustentable obtenible -únicamente- por medio de la "Ciudadanización"; hacer "Ciudadanía" significa: impartir educación, compartir la instrucción, hermanar la tecnología, familiarizar la ciencia, etc. es decir, poner al alcance de todos la Cultura. "Ciudadanizar" es alcanzar la inteligencia óptima entre el espacio público y privado, el lograr la madurez entre Gobernantes y Gobernados, pero sobre todo representa responsabilidad de obligaciones y corresponsabilidad en los derechos sociales.

Hoy más que nunca el destino de los Procesos Electorales y sus respectivas elecciones descansa en el voto informado y razonado que ejerzan los Millennials, esperemos que su elección y decisión esté ponderada por los derechos humanos, la verdad y el dialogo, la exigencia de la palabra publica empeñada, etc.; recordemos que lograrlo es corresponsabilidad de todos. Tenemos todo (Laura Marina) para que como Millennials nos convirtamos en "motor de cambio", el resto está en nuestras manos (Hernán); "el pensar global y actuar local" nos provee de los valores y principios necesarios: dignidad, libertad, igualdad, justicia, etc. para lograrlo.

Google news logo
Síguenos en
Hernán Mejía López
  • Hernán Mejía López
  • Magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.