Algunos puntos para reflexionar y analizar sobre el proceso de la 4T y del Frente Amplio Opositor, quienes en estos días definieron sus candidatos, son:
1. Que nadie se llame engañado por lo sucedido. Esto es parte de una crónica anunciada del triunfo de Claudia Sheinbaum. Quien haya creído algo diferente, le recordaríamos el dicho popular: si camina como pato, grazna como pato y nada como pato, entonces es pato. Era más que visible que la triunfadora de este proceso sería Sheinbaum.
2. Quienes aceptaron competir en este proceso, conocían las reglas y mañas perfectamente, y el desafío que tendría remar a contracorriente. En este caso, Marcelo Ebrard, uno de los dos favoritos en la contienda, tenía la esperanza de ser el triunfador. Sin embargo, muy pocas encuestas lo posicionaban como el favorito; casi siempre se mantuvo por debajo de Claudia Sheinbaum.
3. Lo acontecido recientemente podría traer serias rupturas internas en la 4T. Las fracturas afectarían más a Morena y aliados que a la oposición. Según el dirigente de Morena, la metodología utilizada para levantar las encuestas que definieron al coordinador de la 4T, se aplicaron a población abierta, entiéndase no entre militantes, pero sí entre simpatizantes de la cuarta transformación. Es decir, dentro de los simpatizantes del morenismo, Marcelo Ebrard acaparó el 26.4% de las preferencias. Por lo que en caso de salir Ebrard de Morena, seguramente un porcentaje importante de ese 26.4% se iría con él, en el supuesto de que se convirtiera en el candidato de Movimiento Ciudadano.
4. Al abrir la elección a tres opciones (4T, Frente Amplio y MC), en el supuesto de que Marcelo Ebrard decidiera y acordara con Dante Delgado y MC ser el abanderado de este partido en 2024, evitaría la polarización entre solo dos bandos y captaría votos de quienes no se identifican con Morena pero tampoco con la oposición. Aunque de entrada se antoja poco probable que pueda aspirar al triunfo en 2024.
5. El reto para Sheinbaum entonces sería tejer fino la llamada operación cicatriz para evitar la huida de partidarios de Marcelo y del propio Marcelo de Morena, para evitar un daño mayor en las preferencias electorales.
6. Sobre Xóchitl Gálvez y el Frente Amplio Opositor, su proceso interno tuvo quizás menos roces o conflictos como lo esperaría los partidarios de la 4T. Quizás uno de los más fuertes fue la bajada en la contienda de Beatriz Paredes cuando el PRI en voz de su presidente Alejandro Moreno decidió apoyar abiertamente a Gálvez sin antes haber renunciado a sus aspiraciones Paredes. Sin embargo, el asunto no pasó a mayores y posteriormente se tomaron la foto de la unidad sin que este sabor amargo trascendiera más allá de un mal rato.
7. Por último, como resultado de los procesos adelantados tanto de la 4T como del Frente Amplio Opositor, México está cada vez más cerca de tener por primera vez en su historia una mujer presidenta. Y es que no es cosa menor, puesto que hemos sido testigos del empoderamiento de las mujeres en puestos clave como la presidencia de la Suprema Corte, las presidencias de las Cámaras de Diputados y Senadores, así como organismos constitucionales como la CNDH, INAI y el INE y por supuesto importantes carteras dentro del gabinete federal como lo son las Secretarías de Gobernación, Educación y Seguridad entre otras; México se merece tener una presidenta que gobierne el país para el bien del pueblo mexicano.