Con la desintegración de la URSS Rusia tuvo dificultades económicas para salir adelante, pero todo cambió con el arribo de Vladimir Putin al poder en 1999.
En la década de los 90´s Rusia había estado en el ostracismo dentro de la toma de decisiones a nivel mundial, lejos estaba de ser aquella nación que competía con la otra potencia hegemónica, Estados Unidos, por la supremacía política-económica del planeta.
Una vez en el poder, Putin colocó a Rusia de nueva cuenta en los primeros lugares del plano político-económico del mundo.
Al tener las mayores reservas probadas de gas natural y ser uno de los principales exportadores de petróleo en el orbe, Rusia tiene un peso importante dentro de la economía mundial, no obstante, las aspiraciones políticas del primer mandatario ruso han sido contraproducentes, las sanciones económicas levantadas por la comunidad internacional (por el caso Crimea y su apoyo al régimen sirio) han suscitado que la economía rusa no pueda crecer.
La corrupción y la enorme desigualdad social es lo que impiden a Rusia alcanzar el desarrollo deseado.
La India ha sido de los pocos países en mantener tasas elevadas de crecimiento económico sostenido con respecto a su PIB, en la última década la economía india creció a un 7%; un componente que sin duda alguna ha coadyuvado al crecimiento de su economía es el de las TICS, esta nación asiática es una de las principales exportadoras de software en el mundo.
El invertir en tecnología (en las TICS Y TAC) ha sido un gran acierto, sobre todo en esta etapa de la cuarta revolución industrial.
Los pendientes de la India en materia económica son, al igual que la mayoría de las potencias emergentes, el de redistribuir de mejor manera la riqueza, no todas las regiones del país se han visto beneficiadas por el crecimiento económico, de igual modo, la reducción de la pobreza extrema y la hambruna son los principales retos a afrontar, de acuerdo a datos de la Organización para las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) una cuarta parte de la población de la India se encuentra en hambre extrema.
Por otra parte, Sudáfrica, no ha tenido un papel destacado en lo que respecta al plano económico en el mundo, su incrustación al acronímico de los BRICS se debe más bien, de acuerdo con especialistas, por ser la nación de África más desarrollada, otros arguyen que su incrustación a esta asociación económica-comercial fue por la honda y cercana relación con China.
Hoy en día China es el único país de los BRICS que ha logrado obtener un desarrollo sustantivo en lo social y en lo económico.