Cultura

Una historiadora y mujer ejemplar

  • Paideia
  • Una historiadora y mujer ejemplar
  • Gabriel Castillo Domínguez

Cuando inicié la carrera como profesor de educación primaria en 1973, durante el gobierno del presidente Luis Echeverría, trabajé varios años con sexto grado. Me gustaba mucho impartir la materia de Ciencias Sociales porque el libro de texto resultaba muy atractivo en su contenido, y abordaba temas de mí interés que fueron motivo de polémica e impugnación por parte de grupos conservadores de aquel tiempo. 

Recuerdo esto porque quien coordinó la elaboración de los libros de texto para la citada materia fue una historiadora y mujer ejemplar, la Dra. Josefina Zoraida Vázquez Vera, que estará en esta Comarca los días 27, 28 y 29 de febrero, invitada por la Subsecretaría de Educación en la Región Laguna de Durango, para sustentar dos conferencias magistrales, tener conversatorios con estudiantes e inaugurar una biblioteca que llevará su nombre en Ciudad Lerdo.

La Dra. Vázquez Vera es una infatigable estudiosa de la historia, con una maestría y doctorado por la UNAM, un doctorado en Historia de América por la Universidad Central de Madrid y un posdoctorado en Historia de Estados Unidos por Harvard. 

Ha sido docente, además de la Universidad Nacional y la Iberoamericana en diversas universidades de Europa y EE. UU. Es profesora emérita de El Colegio de México, una de las más prestigiadas instituciones de educación y cultura del país, donde dirigió por doce años el Centro de Estudios de Historia de México. Su labor como investigadora es sobresaliente y ha dado lugar a innumerables artículos. 

De sus varios libros publicados destaco dos: Nacionalismo y Educación, obra leída por muchas generaciones de maestros, entre los que me cuento, y Juárez, el republicano, que será tema de conversación con estudiantes de secundaria en su visita. 

Finalmente, es de señalar que ha sido objeto de múltiples reconocimientos: Doctora Honoris Causa por la UNAM, Premio Internacional Andrés Bello por la OEA, Investigadora Nacional Emérita y Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Historia. 

Reconozco aquí el mérito del Profr. David Reyes Vega por haber contactado a la Dra. Josefina Vázquez y del Subsecretario Cuitláhuac Valdés por seguir propiciando el acercamiento de los maestros y alumnos laguneros con escritores, autores de libros de texto e investigadores, para un mayor enriquecimiento de su preparación. 

En este caso, los maestros y estudiantes de historia tendrán la oportunidad de escuchar a quien ha influido en la formación de muchos historiadores e implementó una nueva manera de enseñar y entender la historia, al combinarla con la literatura en su método pedagógico. 

Aprovechemos la estancia de tan distinguida visitante. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.