Política

Viacrucis "narco"

  • Vivir el día
  • Viacrucis "narco"
  • Froylán M. López Narváez

Al intentar el robo de un auto en la colonia Santa Cruz, de Acapulco, Guerrero, murieron dos hombres en una balacera en el Viacrucis de esa colonia. Uno murió por un balazo y otro de un paro cardiaco cuando trataba de huir.

En Querétaro se dio otro hecho que también trastornó la celebración ritual: un enjambre de abejas atacó a 44 personas, entre ellas 9 menores de edad. En Cuajimalpa, en la representación de la escena del suicidio de Judas el actor que hacía ese papel se desmayó, porque le colocaron mal el arnés que serviría para evitar accidentes.

En el Estado de México, Hidalgo y Tlaxcala se modificaron horarios de apertura en sus iglesias y reforzaron la seguridad de templos y sacerdotes ante la fuerte incidencia delictiva regional.

En Ecatepec, Edomex, monseñor Luis Martínez Flores, canciller de la diócesis, señaló que tuvieron que modificar los horarios de las iglesias ubicadas en zonas consideradas como críticas, lo cual es un eufemismo para no decir peligrosas.

Desde siempre, los templos han sido lugares para el robo de limosnas, bocinas, campanas y arte sacro. Y así, la clerecía pidió reforzar la vigilancia interna.

En Tlaxcala, desde 2000, han sido robadas más de 100 piezas de arte sacro.

De aquí que se cambien los horarios, particularmente en templos del Estado de México: se asalta a feligreses y a sacerdotes.

Los robos de 2005 incluyen el saqueo de más de 23 piezas sustraídas del templo de San Antonio, en Huamantla; en 2012 se robaron un Cáliz de oro de más de 250 años de antigüedad; en 2011 sustrajeron cuatro lienzos de arte religioso y en 2015 en Alfajayucan, Hidalgo, se robaron una campana de 300 años de antigüedad.

Los enfrentamientos han sido mortales y no se respetan ceremonia o ritos y así en Acapulco, Guerrero, los enfrentamientos dejaron tres muertos.

Es patente que la inseguridad llega no solamente a creyentes, sino a religiosos y ahora se previene con el cambio de horario de misas y se pide a los sacerdotes que ya no salgan solos cuando tienen que prestar sus servicios, lo mismo que se pide a los parroquianos no lleven cosas de valor al asistir a una ceremonia eclesiástica.

Estos ataques y pérdidas no tienen final previsto, ni mucho menos. Los templos ya no son refugio ni hay protección en sus alrededores.

Un informe de la Geneva Academy Humanitarian Law and Human Rigths establece que la violencia en México podrá ser considerada un conflicto armado y que el número de víctimas mortales excede el de guerras como la de Corea y la Primera Mundial.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.