Este jueves Uber llevó a cabo un evento en San Francisco para dar a conocer sus nuevas funciones y productos dentro de su aplicación de transporte y entrega de comida.
Esta fue la primera vez que la empresa realiza un evento al estilo de otras compañías, donde en un solo día presentan lo nuevo y lo que vendrá. Y es que, sin duda, Uber es más popular que cualquier gadget y se ha convertido en app indispensable para millones de personas, por eso necesitaban un evento con más presencia y reflector.
Entre las novedades destaca la renovación de la aplicación principal, que ahora une sus dos plataformas más exitosas: la de transporte en vehículos y la de entrega de comida.
Así, el usuario tendrá una pantalla de inicio en la que podrá elegir qué producto necesita en ese momento sin la necesidad de instalar dos, lo cual, además de darte un acceso rápido a las dos soluciones, centraliza el historial de actividades con Uber.
Pero, dentro de todo lo que presentaron, lo que más me llama la atención es Uber Transit, que anunciaron llegará a Ciudad de México y que permite ver otras opciones de transporte cuando vas a solicitar un vehículo para llegar a tu destino.
La idea es que se pueda generar mayor movilidad en la ciudad, ayudando al usuario a decidir si la mejor opción es en verdad irse en coche o mejor utilizar transporte público.
De esta manera, cuando abras la aplicación y determines tu destino, la plataforma desplegará la ruta y tiempo qué harías, por ejemplo, en Metrobús, Mexibús, Metro y otros.
Aunque pareciera que esto va en competencia directa de su negocio, Uber sabe que además de ayudar a que las ciudades no sientan que están comiéndose a otros servicios de transporte, eventualmente creo que podrían crear todo un sistema en el cual, en convenio con los gobiernos locales, se utilizara la aplicación para pagar esos transportes públicos y dejar atrás las múltiples tarjetas de transporte o los boletos.
Otro servicio que no se sabe si llegará a México, pero que es bastante llamativo, es una medida adicional de seguridad para los usuarios y los conductores, quienes para iniciar el viaje tendrán que verificar con un código de números que tienen al chofer y usuario correcto, y no nada más preguntarse el nombre, con esto evitar llevar a la persona incorrecta o, peor aún, abordar un auto que ni siquiera es de la compañía y que podría resultar en una situación peligrosa.
Uber no se desanima y quiere seguir innovando, enfoca muchas de estas soluciones a resolver el problema de seguridad, pero creo que no son suficientes, se necesita algo más proactivo y automático y no esperar que el usuario lo haga. Ojalá pronto encuentre la manera en la que, junto con autoridades, todos los pasajeros se sientan ciento por ciento seguros otra vez al abordar sus unidades.
[email protected]
Twitter: @santillanes