La pregunta que más me hacen cuando hay temas de privacidad que se ponen en la agenda por aplicaciones como Faceapp es ¿en serio se están robando mis datos? Y la respuesta es que no precisamente es que alguien se robe tus datos, sino que muchas veces se los damos voluntariamente al usar sin leer bien términos y condiciones de decenas de apps, por eso tiene especial relevancia lo que Google anunció esta semana, con lo que nos da más control y visibilidad de la información que obtiene de nosotros.
Por ejemplo, la primera vez que actives el historial de ubicaciones la opción de eliminación automática se establecerá en 18 meses de forma predeterminada, también la actividad web y de aplicaciones se guardará solo 18 meses para nuevas cuentas, y como menciona Google “Esto significa que los datos de tu actividad se eliminarán de manera automática y continuamente después de 18 meses, en lugar de conservarse hasta que elijas eliminarlos”
Y es que a veces confiar en que el usuario será responsable y consciente de sus datos en línea no es cosa sencilla, a muchos no les importa realmente que se hace con todos esos datos, hasta que les roban información o se pone de moda una app que presuntamente sabe todo de ti.
Google lleva ya muchos años en el mercado con el sistema operativo Android y ha aprendido que las actualizaciones de software y de aplicaciones, garantizan que los dispositivos donde se instalan funcionen adecuadamente y se eviten brechas de seguridad que pongan en riesgo la información confidencial de usuarios y empresas.
Un factor de decisión para la compra de un smartphone es el acceso ágil y sencillo a todo tipo de apps y obviamente que estén disponibles las más populares. El ecosistema de Google Play, su tienda de apps, es amplio y ha crecido consistentemente en beneficio de los usuarios a lo largo de los últimos años, aplicaciones y servicios de Google son una herramienta muy importante para clientes corporativos, la G Suite ha permitido que todo tipo de empresas logren un flujo de trabajo estable basado en servicios de nube seguros y que garantizan privacidad.
Y con todo esto que quiero decir: que Android ya se la sabe, que muchos de los miedos acerca de robo de información y acceso a datos si bien en parte es responsabilidad del usuario, también debe ser un tema en el que el sistema operativo, la tienda de apps y todo el ecosistema digital funcione en sincronía para protegerte, el riesgo de probar nuevos sistemas operativos es tuyo, a veces será alto y puede deja un mal sabor de boca y debes informarte bien antes de cualquier toma de decisión.
Por eso hay que enfocarnos en servicios seguros, tiendas de apps amplias, consolidadas y que además su catálogo, permita que todos usemos los mismos servicios. La marca que elijas de smartphone o tablet es tu decisión, hay algunas que han hecho alianzas estratégicas con Google como Samsung, que ayuda a que sus dispositivos sean muy confiables y seguros, pero lo más importante es que tengas en cuenta que actualizaciones de sistema y variedad de apps son hoy un tema fundamental para elegir tus gadgets.
PIXEL EXTRA
A partir de esta semana, esta columna es cien por ciento digital, estará aquí como siempre para hablar cada semana del mundo de los geeks. ¡Estamos listos!
Twitter:@santillanes