Ralph de la Vega es un nombre que para la industria de las telecomunicaciones y el marketing es sinónimo de innovación y visión a futuro para lograr grandes negocios. Es el CEO de Mobile and Business Solutions de AT&T, empresa que esta semana anunció de manera formal en México la fusión de Iusacell y Nextel para, como dice su eslogan, “hacer más”.
En momentos históricos de la tecnología, el papel de Ralph ha sido tal que sin su intervención el iPhone pudo no haber tenido el éxito que logró en sus primeros años. Y es que fue uno de los primeros en quien Steve Jobs confió para enseñarle un prototipo de ese primer iPhone y así se decidió que AT&T sería el carrier exclusivo en EU durante varios años.
En una entrevista exclusiva para Notivox en las oficinas centrales de AT&T en Atlanta, Georgia, Ralph de la Vega me contó esa visión que ha hecho de la compañía mucho más que un carrier y cuál es el objetivo que quieren lograr en México para los consumidores.
“Yo he sido afortunado al trabajar en tecnología cuando tuvimos 1G, 2G, 3G y 4G y, creo, fui una de las primeras personas que vio el primer iPhone cuando Steve Jobs lo armó; realmente generó una revolución, no solo en smartphones sino en toda la industria. La razón por la que tuvimos esa oportunidad es porque hemos sido los primeros en llegar al futuro en cuanto a presentar nueva tecnología. Por eso siempre he creído que la gente que llega primero al futuro con la tecnología, productos y servicios correctos gana en el mercado”, dijo De la Vega con una sencillez y calidez que solo los latinos (Ralph es de origen cubano) tenemos.
Para él, el futuro no es solo una red 4G o 5G, sino los servicios, la tecnología que se desarrolla gracias a esas redes, como el Internet de las Cosas o IoT, que por lo que comenta, quiere que llegue a México muy pronto.
“Lo bonito está en que en el futuro vas a tener un coche hablando con la casa por sí solo, sin que tengas que darle instrucciones; el coche va a saber cuándo estás cerca de casa y podrá prender las luces, el aire acondicionado, la televisión en tu canal favorito, abrir la puerta de la cochera y poner tu música favorita. Esas son las cosas que son posibles cuando conectamos todas estas tecnologías y por eso esperamos traer a México y a su gente, que apreciamos y respetamos, la innovación de AT&T”.
Le digo a De la Vega que una las principales quejas en el país es que por más publicidad y buenas intenciones de las compañías telefónicas, las redes son de pésima calidad, se caen las llamadas, no hay señal, en fin. ¿AT&T será igual?
“Lo que sentimos es que México está listo para un nuevo producto e innovación. Hemos hecho esto en EU. Ponemos equipos de nuestros empleados a trabajar con gente local para encontrar la mejor manera de acelerar estos servicios, ponerlos en las manos de nuestros clientes en México y puedo garantizarte que cuando vean lo que vamos a hacer, les va a gustar (…) No le vamos a dar la etiqueta de AT&T (a nuestros productos) hasta que estemos seguros que esa ciudad y área tiene el estándar que tenemos en EU (…) vamos a tomarnos el tiempo para hacerlo bien y cuando lo hagamos, creo que van a estar muy orgullosos del trabajo que vamos a hacer para ustedes”.
Al final, antes de salir al calor infernal de Atlanta, le pregunto algo que es igual de infernal para muchos mexicanos: el servicio al cliente es pésimo en las compañías de telefonía celular, ¿que vas a hacer al respecto en México?
“En AT&T creemos tanto en dar buen servicio a nuestros clientes que contratamos gente basados en que pasen exámenes sobre dar atención de calidad. Pueden ser personas inteligentes y educadas, pero si no dan buen servicio, no los queremos en AT&T. Creo que no hay nada más importante que tratar a un cliente con respeto de tal manera que quiera volver, quedarse con nosotros y contarle a todos sus amigos del buen servicio para que podamos tener más clientes”.
Lo que se presentó esta semana podría ser el inicio de algo bueno, solo esperemos que no sean solo promesas y que esta compañía cambie no solo tener buena señal en el celular, sino el panorama tecnológico del país.
Twitter: @santillanes