Política

Aristegui y MVS, a tribunales

  • Cambio de frecuencia
  • Aristegui y MVS,  a tribunales
  • Fernando Mejía Barquera

El conflicto entre MVS y Carmen Aristegui, que ha entrado en un paréntesis, se reactivará seguramente en unos días cuando la periodista interponga la demanda legal que anunció el 19 de marzo en un mensaje vía streaming (https://www.youtube.com/watch?v=UoU28Ko-PYU) y confirmó al inicio de esta semana en un par de entrevistas periodísticas.

“ANEXO B”

Aristegui aseguró que buscará “el amparo de la justicia” debido a que MVS dio “por terminado un contrato que tiene vigencia” y que involucra “derechos de expresión (y) de libertad editorial”. Pero se negó a profundizar en el contenido del documento: “Mis abogados dicen que no hable del contrato porque me pueden demandar”, dijo a Jenaro Villamil, de Proceso.

La periodista aceptó que —como aseguró MVS— renovó contrato en diciembre de 2014; pero subrayó que en él “se mantuvieron las cláusulas de independencia editorial y el código de ética” pactadas con la empresa. Dichas cláusulas están incluidas en el “Acuerdo general de política editorial y reglas de conducta ética” (“Anexo B” del contrato general), firmado el jueves 1 de enero de 2009 por Aristegui y Alejandro Vargas Guajardo, representante de MVS.

LIBERTAD OPERATIVA

Ese acuerdo es público (http://www.mvsradio.com/sites/default/files/Codigoetica.pdf) y su consulta permite atisbar por dónde podrían ir las argumentaciones de ambas partes en el juicio que se avecina. Curiosamente, el documento incluye un párrafo que sería favorable para Carmen Aristegui y otro que lo sería para MVS. El favorable para Aristegui, incluido en el apartado “Estructura operativa”, dice:

“Los titulares de cada una de las emisiones (de Noticias MVS) serán responsables finales del contenido y dinámica de sus espacios. Desarrollarán su tarea en un pleno ejercicio de la libertad de expresión, con las únicas limitantes establecidas en las leyes de la materia, en las obligaciones establecidas en el título de concesión de la estación, las disposiciones electorales y en el código de ética adjunto, así como en lo que se contemple en las mejores prácticas periodísticas reconocidas a escala internacional”.

COMITÉ EDITORIAL

El acuerdo también prevé que los titulares de cada emisión “contarán con un equipo de operación propia, así como de colaboradores y comentaristas, en estricto apego al presupuesto autorizado para cada una de las emisiones”. De ahí que los lineamientos anunciados por MVS el 13 de marzo, los cuales cancelan la libertad que Aristegui tenía en la parte operativa y de contenidos, así como para elegir colaboradores y comentaristas, fueran rechazados por ella.

Pero el acuerdo incluye también disposiciones susceptibles de ser interpretadas por MVS en su favor. En el apartado “Comité editorial” dice:

“El contenido y la política editorial de las distintas emisiones de MVS Noticias es responsabilidad de conductores y empresa, representada esta última por el vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS Comunicaciones. Con el propósito de contar con un espacio permanente para el intercambio de ideas y toma de decisiones se instaurará un Comité Editorial conformado por los titulares de las emisiones noticiosas; el director general de Noticias, los representantes de MVS Radio y MVS Televisión y será presidido por el vicepresidente de Relaciones Institucionales de MVS Comunicaciones”. Esta es la parte del Acuerdo en que la empresa de los señores Vargas se habría apoyado para emitir los lineamientos que Aristegui no aceptó.

ÁRBITRO JUSTO

En el mismo documento, las partes acordaron que en caso de existir diferencias en la interpretación del acuerdo o “una controversia por el no cumplimiento del mismo” recurrirían a “un arbitraje particular de buena voluntad”. En el párrafo final del documento consta que Aristegui y MVS nombraron árbitro a Javier Corral Jurado, quien tendría la facultad de “expresar su opinión por escrito… y de esta forma se resuelva la eventual diferencia”.

Se sabe que el hoy senador Corral habría renunciado a la función de árbitro cuando se convirtió en diputado de la 61 Legislatura, en septiembre de 2009, pero se desconoce si otra persona fue nombrada por las partes, o si el propio Corral reasumió la responsabilidad.

A LOS TRIBUNALES

En su mensaje vía streaming, el 19 de marzo, Carmen Aristegui dijo que ella propuso a la empresa poner el diferendo a consideración del árbitro y que incluso éste hizo contacto con los Vargas, pero los dueños de MVS rechazaron su intervención; sin embargo, rehusó identificar al árbitro: “No daré a conocer su nombre, no vaya siendo que me demanden también por eso. Solo diré que es una persona muy reconocida, con muy alto prestigio público”.

Los Vargas se negaron al arbitraje privado. El caso, por lo tanto, va a tribunales.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.