Política

Susan Sontag

  • Caleidoscopio
  • Susan Sontag
  • Federico Ramos

Leyendo algunos ensayos de la gran filósofa y escritora norteamericana Susan Sontag (1933-2004) así como explorando su propia existencia a través de varios documentales, me llama poderosamente la atención su pensamiento crítico sobre la conducta humana y la manera como nos desempeñamos en sociedad, y, más aún, la manera como nos ligamos con otras personas a nuestro alrededor.

Susan Sontag dice que no es lo mismo talento que inteligencia o destreza versus erudición. Conceptos o etiquetas que aplicamos a otros, a veces amigos, a veces adversarios o competidores y que, al hacerlo, por lo general equivocamos el camino: los diagnosticamos erróneamente. Por ejemplo, confundimos frecuentemente el grado de inteligencia (IQ) con la erudición o con la pasión, y es que esta última, cuando se despliega con toda su fuerza, nos confiere un estado anímico más allá de lo más racional, más allá de la lógica. Nos acerca a la destreza aguda que opaca cualquier grado de erudición.

Siempre habrá distingos en las manifestaciones del ser humano y por ello siempre habrá diferencias entre la brillantez del talento y la brillantez del intelecto, como no es lo mismo forma que contenido ni es lo mismo artificio que exageración.

Así de profundo era el pensamiento de Sontag. Sus conceptos suenan de alguna manera esotéricos, pero ella misma pregonaba que la filosofía no debería ser complicada, sino sencilla, como lo opuesto a la abstracción que es una manera de pensar diferente, pero azarosa. Su recomendación era preocuparnos menos por cómo nos vemos y preocuparnos más por cómo pensamos. Esto quiere decir, según lo interpreto yo, como una extraordinaria manera de empoderarnos, practicando la disciplina de la auto estima donde importa más, al final del día y de nuestras vidas, lo que realmente piensas de la vida que la manera como te vistes.

Susan Sontag decía que la vida es como un interludio, con intermedios, como en el teatro o la música. No somos lineales. Hay altas y bajas, somos genios y a la vez somos idiotas; hay banalidad en nuestro transitar al igual qué hay miedo y hasta terror. Hay amor pero también hay dolor: es la dualidad de la existencia. Así hay que verla.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.