Política

“Seremos obsoletos algún día los humanos”

  • Caleidoscopio
  • “Seremos obsoletos algún día los humanos”
  • Federico Ramos

Cualquier producto comercial o incluso científico algún día se vuelve obsoleto, es decir, anticuado o inadecuado a las circunstancias, al perder su utilidad como consecuencia de que algún otro producto lo hace mejor. 

La obsolescencia mayor ocurre cuando algo deja de usarse.

Parecería un mal chiste, pero hay muchas personas que sostienen la tesis de que los avances en el desarrollo de la “Inteligencia Artificial”, definida como disciplina científica que se ocupa de crear programas informáticos que ejecutan operaciones comparables con las que realiza la mente humana, acabará haciendo del ser humano un ente obsoleto y por lo tanto sustituible por máquinas o robots que harán mejor lo que hacemos.


¿Suena lógico? 


Pues sí, puesto que lo que se conoce en el ambiente científico como “machine Learning” y “Redes Neuronales” que descifran códigos o escritos medievales o muy antiguos y que son capaces de reconocer caracteres no descifrados, han revelado el camino para que estas máquinas sustituyan muchas actividades del humano, incluyendo la de pensar, hasta ahora patente exclusiva de nosotros. Parece lógico ir en esa dirección, sin embargo, surgen muchas interrogantes que conciernen a la seguridad y preservación de la raza humana, un tanto porque el avance tecnológico podría ser usado principalmente para usos bélicos nucleares, o en muchas otras ocasiones el avance sirve para acentuar las diferencias entre ricos y pobres, entre países desarrollados y los que no, o más dramáticamente, entre razas que conforman el mosaico del planeta, en lugar de buscar que la tecnología asegure ser benéfica para toda la comunidad mundial.

El Cosmólogo Max Tegmark, del MIT, menciona en su reciente libro Vida 3.0, que existe una gran presión económica para hacer obsoletos a los humanos, no solo para convertir los avances de la inteligencia artificial en un gran negocio, sumamente rentable y de largo alcance, tal vez de cientos de años por venir, ligada esta circunstancia a los estudios que se hacen sobre el futuro del cosmos, como posible morada de todos, sino también para reencontrar un nuevo sentido a nuestra vidas. ¿Será? 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.