Política

Tlatelolco: a 50 años de la tragedia

  • Verdad amarga
  • Tlatelolco: a 50 años de la tragedia
  • Enrique Sada Sandoval

Sorprendió, como órgano oficial propagandístico, la revista Proceso con número especial por los 50 años de la Masacre de 1968 donde llama la atención su subtitulado: “Los hechos y la Historia”. 

 
En primer lugar porque pareciera que desconocen, desde el catecismo político de la autollamada izquierda, que la Historia se hace con hechos; esto es, con evidencia; segundo, porque pareciera un desliz de su subconsciente, mismo donde reconocen que existe una “historia” deliberadamente falseada (y oficializada) que dista precisamente de los hechos (algo que no admiten). 


En cualquier caso, no deja de conmemorarse una tragedia nacional en la que varias decenas de estudiantes en protesta—algunos de motu propio, otros tantos, instigados por la presencia de la KGB—al igual que los movimientos de Praga, Paris y Madrid dirigidos el mismo año—tomaron planteles exigiendo la liberación de un líder ferrocarrilero al igual que algunas reformas democráticas, siendo aplastados, cuando no torturados, por el ejército y un grupo paramilitar bajo la orden de Luís Echeverría Álvarez. 


Aún y cuando Gustavo Díaz Ordaz asumió responsabilidad plena de lo ocurrido, la mano siniestra y sangrienta del asesino del 68 se mira reflejada en el halconazo de 1971, tal como demostró Julio Scherer García, con documentos del General Marcelino García Barragán—Secretario de Defensa Nacional con Díaz Ordaz—en Parte de Guerra. Tlatelolco 1968: nada extraño, sabiendo que el entonces Secretario de Gobernación y futuro presidente cobraba en la nómina de la CIA como agente de LITEMPO bajo las órdenes del espía Winston Scott: (igual que Plutarco Elías Calles con el embajador Morrow o Lázaro Cárdenas bajo órdenes del embajador Daniels en su momento) como refiere Jefferson Morley en Our Man in Mexico: Winston Scott and the hidden story of the CIA.

Sin embargo, quienes no tienen disculpa en el 2018 son los “memoriosos” oportunistas que, aprovechando la tragedia y desde el fariseísmo oficialista más rancio, quitaron las placas de inauguración de la Línea 3 del metro con el nombre de Gustavo Díaz Ordaz: como si no vivieran en avenidas Benito Juárez, calles Luís Echeverría, colonias Francisco Villa, asistieran a Escuelas Plutarco Elías Calles, visitaran auditorios Lázaro Cárdenas o no pisaran plazas Juan Álvarez. 



[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.