Política

Encuestas y percepción

En el apasionante y, a veces, desconcertante panorama político que rodea las elecciones del 2024 en México, las encuestas han emergido como faros en la oscuridad, pero ¿qué tan confiables son estos reflejos aparentemente certeros de la voluntad popular? La disparidad entre los resultados de las diferentes encuestadoras ha generado una tormenta de especulaciones sobre su validez y la influencia que pueden tener en el proceso electoral.

Desde ventajas de más de 25 puntos para ciertos candidatos hasta empates técnicos, el abanico de resultados parece cubrir todas las posibilidades imaginables. Sin embargo, detrás de estas cifras aparentemente arbitrarias se esconden intereses, metodologías cuestionables y la sombra de la manipulación.

En este contexto, las encuestadoras más establecidas, aquellas que han estado en el campo durante décadas, emergen como faros de estabilidad en un mar de incertidumbre. Separándola del resto, la tendencia se inclina hacia una ventaja consistente para ciertos candidatos. Pero incluso estas instituciones venerables no están exentas de críticas sobre su objetividad y métodos de recolección de datos.

El botón que es la muestra, el reciente Simulacro Electoral Universitario (SEU) añadió un nuevo matiz a este debate. Con la participación de más de 250 mil universitarios de 400 planteles en todo el país, este ejercicio buscaba proyectar el posible voto joven en las elecciones presidenciales. Los resultados, que colocaron al candidato de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, en segundo lugar, desafiaron las expectativas generadas por las encuestas tradicionales.

Los organizadores del SEU defendieron la integridad del ejercicio, destacando su alcance sin precedentes y la participación masiva de la comunidad estudiantil. Ante las críticas y acusaciones de parcialidad, los jóvenes organizadores reafirmaron su compromiso con la transparencia y la representación auténtica de la opinión estudiantil.

Los resultados del SEU, aunque no son vinculantes, ofrecen una perspectiva fascinante sobre el potencial impacto del voto joven en las elecciones. Más allá de las cifras frías, reflejan el espíritu activista y participativo de una generación que busca hacer oír su voz en la arena política.

Sin embargo, no podemos ignorar las preguntas persistentes sobre la financiación y la imparcialidad de estos ejercicios. Los organizadores aseguran que el SEU se llevó a cabo de manera autónoma, con recursos propios y una estructura horizontal. Pero, ¿es esto suficiente para descartar las dudas sobre su legitimidad?

En última instancia, el debate sobre la fiabilidad de las encuestas y simulacros electorales resalta una verdad incómoda: en la democracia moderna, la percepción de la realidad política está moldeada no solo por los hechos, sino también por quienes tienen el poder de presentar esos hechos al público.

Hechos que pueden marcar la diferencia en una justa electoral, en un proceso electoral marcado por la incertidumbre y la desconfianza, la responsabilidad recae en cada uno de nosotros para discernir entre la realidad y la ilusión.

Fueron las encuestas las que abrieron paso a la declaración de Luis Donaldo Colosio, esa que sin recibir eco por miembros de su partido pusieron en el tintero el tema de una declinación. El llamado previo al tercer y último debate de candidatos presidenciales, el remitente: Jorge Álvarez Máynez, el objetivo, que se baje de la contienda a 17 días de la elección.

Mientras los candidatos y coaliciones luchan por cada voto, los ciudadanos deben ejercer un escepticismo informado, cuestionando las narrativas que se les presentan y buscando la verdad más allá de los números.

Ayer Colosio arremetió en Telediario e hizo un llamado a la oposición: “Si quieren, (pueden) ponerse de acuerdo entre candidatos porque entre partidos ya me quedó claro que fue imposible”, la pregunta a la oposición: ¿existe voluntad?


Google news logo
Síguenos en
Enrique Burgos-Véliz
  • Enrique Burgos-Véliz
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.