Ocio

Adiós Rock De Lux

  • Clásicos instantáneos
  • Adiós Rock De Lux
  • Enrique Blanc

El primer número que compré de Rock De Lux (RDL) llevaba a Michael Jackson en la portada. Eso fue en 1992. Para entonces, la revista tenía ya ocho años de publicarse, aunque sin una estrategia de internacionalización. De hecho, RDL no era la única publicación musical española que comenzó a llegar a México en aquellos años, también estaba la más “rocker” Ruta 66.

Desde mis primeras lecturas en RDL, aprendí que había en ella oficio, calidad, pasión, emoción, conocimiento y estilo, sobre todo eso, conocimiento y estilo. De entonces hasta hoy, mayo de 2020, en que a través de un tweet que me ha enviado mi amigo Marc Isern desde Barcelona me he enterado de su cierre, me mantuve como un fiel seguidor de la misma y me suscribí en cuanto no la vi más en los quioscos de periódico nacionales o en Sanborn’s, donde también se conseguía. Es decir que vengo leyéndola y celebrándola durante más o menos tres décadas. Conservo en algunas repisas de casa, al lado de mis libros predilectos sobre música contemporánea, sus números especiales. Ejemplares con muchas más páginas que las habituales 82 de sus ediciones mensuales, en los que sus editores, Santi Carrillo y Juan Cervera, recapitulaban décadas y entregaban unas revistas de lujo que todos los que escribíamos sobre música en España y Latinoamérica deseábamos tener a toda costa. Por ejemplo, para su 20 aniversario, en 2004, armaron un numerazo de colección de 198 páginas que llevaba como título “Los 100 mejores discos españoles del siglo XX”. El año pasado, lanzaron su especial de 35 años, un exhaustivo repaso por la década que va de 2010 a 2019. Soberbio también.

Sumergirse en RDL era entrarle un poco a todo, porque en sus páginas por lo general se le daba lugar a todo lo destacado en la música. Su escala de valores nos reveló la trascendencia de más un de proyecto, no sólo proveniente del mundo anglosajón o de la escena independiente española, sino también de las músicas del mundo y de otras más. En ella descubrí, por dar un ejemplo, la escena musical francesa que renovó la chanson y el rock en los noventa, nombres como Diabologom, BenjaminBiolay y Dominique A, por sólo mencionar uno de tantos hallazgos.

RDL titubeó siempre en atender el mainstream, pero cuando lo hizo, daba cátedra de buen gusto. Incluso cuando en diciembre de 2018, con el interés de buscar nuevos lectores, pusieron en su tapa al colombiano J Balvin, lo que generó reacciones de descontento entre muchos de sus lectores.

Un mes antes, paradójicamente, conocí a Cervera en un encuentro de la industria musical en Santiago de Chile. Ambos participamos en mesas de discusión, y ya para entonces el español se mostraba desilusionado con la imposibilidad de encontrar lectores jóvenes para su revista. El desenlace de su malestar llega hasta el momento en que han dado a conocer su último número, tras más de tres y media décadas de actividad ininterrumpida, un especial en el que puede leerse en su tapa: “Discos, libros, series, TV, películas, canciones, webs, cómics. Ideas para tiempos de confinamiento. Último número de Rockdelux. (1894-2020). It’s time to saygoodbye.” Un ejemplar que nos alegra despertándonos la curiosidad por su contenido, pero que a la vez nos entristece por simbolizar la muerte de tan célebre firma.

Sin duda, las crisis que vivimos en la actualidad —la de la pandemia y la económica que le sigue— han tenido que ver con el cierre definitivo de una de las empresas más exitosas y referenciales en el horizonte del periodismo cultural escrito en castellano, pero las señales de su debilitamiento paulatino ya se habían anunciado previamente.

Seguiré atesorando la pirámide de ejemplares que tengo por ahí para consultarlos cuando sea necesario, así como los muchísimos discos compactos que acompañaron muchos de sus números. De momento, aprovecho esta columna para despedirla celebrando una vez más su gran labor durante tantos años y afirmando que su cierre no puede entenderse sin un concierto de aplausos. Adiós Rock De Lux. Gracias por tanto.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.