Real World Records, el sello fundado por Peter Gabriel con el fin de dar a conocer música de distintas tradiciones alrededor del mundo, cumplió en 2019 tres décadas de pujante actividad ininterrumpida. Su primer título fue la banda sonora para la cinta The Last Temptation of Christ de Martin Scorsese, creada por el propio Gabriel. De entonces a la fecha, nos ha dado a conocer a más de un centenar de exponentes procedentes de los cinco continentes, o bien, de las 9 regiones en que ellos dividen musicalmente el mundo. Aquí sus más recientes lanzamientos.
Amazon Power de Les Amazones d’Afrique
En tiempos de sororidad y complicidad femenina en pos de objetivos comunes de género, surgió el colectivo Les Amazones d’Afrique. La fecha de su fundación data de 2014. Entonces, el precepto de las malienses Mamani Keita, Oumou Sangare y Mariam Doumbia era renovar la música de su país, a la vez de hacer fuerza como activistas sociales. Éste es su segundo álbum, y ahora el colectivo se ha abierto no sólo a mujeres de otras nacionalidades, también a una colaboración democrática a favor de canciones que sirvan de espejo de la realidad de la mujeres en África. 18 voces contribuyen en los 13 tracks de Amazon Power, 16 de ellas son mujeres. Encabezadas por Keita, están allí, también participando, la argelina Nacera Ouali Mesbah, las camerunesas Roselyne Belinga y Patrica Essong, la rapera francesa Moesha13, así como la colombiana Nancy Murillo, entre otras. “Love”, su segundo track, denuncia la mutilación genital femenina como una práctica reprobable, mientras que “Smile” invita a la unión entre mujeres para el combate en contra de la inequidad de género. Y “Rebels”, cantada en árabe, alude a los individuos como parte de la fuerza colectiva que desafía condiciones de opresión. En general un disco coyuntural, insuflado por la fuerza de estas mujeres que inspiran a sus semejantes en África.
Come To Where I’m From (Edición de aniversario) de Joseph Arthur
La inclusión en 1997 de Joseph Arthur en el catálogo de Real World resultó un tanto desconcertante por tratarse de un músico de rock. Éste, su segundo álbum, editado en 2000, puede ser considerado la obra maestra de uno de los más refinados hacedores de canciones en Norteamérica. Es el álbum que propulsó la discografía del músico hoy radicado en Brooklyn, a la que se han sumado más de una docena de títulos a la fecha. Ahora, para celebrar sus dos décadas de existencia, Real World lo ha relanzado en una edición extendida con dos álbumes más de material inédito y versiones en vivo, de la que ya se desprende el sencillo “California”, evocador del sonido que caracterizó la primera de las varias joyas musicales que nos ha entregado Arthur. Una buena razón para desempolvar clásicas como “In The Sun”, “Ashes Everywhere” y “Chemical”.
Nadya de Bab L’Bluz
“Gnawa Beat”, el primer track del debut de este cuarteto, nos muestra ya sus credenciales. Lo suyo es apropiarse de la música por excelencia de Marruecos, la música gnawa, para llevarla a un territorio de expresión contemporáneo y por ende renovador, acercándola a la sonoridad del rock. Destaca la voz de su cantante, Yousra. El título del álbum —como se puede leer en el perfil del grupo en la página del portal de Real World— alude al vocablo árabe-marroquí que significa tanto “estar de fiesta” como “levantarse”. “Gamra”, otro de sus 10 tracks, se caracteriza por la energía de su ritmo y las voces de corte árabe. La suya es una musicalidad cruda, marcada por los acentos sonoros que aportan los krakebs, esos instrumentos metálicos de percusión que tipifican a este género del Magreb. Un destino más de los incontables que Real World nos ofrece para viajar musicalmente por el orbe.