Política

¿Qué pasará con el Tuzobús?

Este día cumple una semana de servicio el nuevo sistema de transporte Tuzobús en la ciudad de Pachuca; en sus 8 episodios diarios de servicio se han suscitado más cosas que con cualquier otra incidencia o asunto público en la capital hidalguense, al menos en los últimos 5 años.

Al ser una ciudad de servicios, destinada a recibir incontable cantidad de personas, construcción de vivienda, ampliación territorial y hospedaje para miles de trabajadores y estudiantes, Pachuca y sus principales autoridades decidieron priorizar el rubro de la calidad de vida, a costa de todo a mi parecer.

En menos de estos 5 años se han dado cambios en los servicios básicos como agua, drenaje, transporte, recolección de basura, electrificación y ahora, movilidad.

Debido a que es una urbe en donde se concentran los poderes del gobierno, la injerencia es mixta y tanto un nivel de gestión realiza acciones, como otro, en alguna otra acción o tema, todos en beneficio o perjuicio de quienes habitamos la Bella Airosa y su zona metropolitana.

En días pasados pude platicar con el presidente municipal de Pachuca sobre el tema, precisamente, de los servicios que se ofrecen. Cuándo una persona o una familia deciden radicar en algún punto determinado del país o echar raíces por cuestiones, familiares, tradicionales o hasta de desplazamiento, los temas principales son los que influyen de forma directa en la calidad de vida que se tendrá.

Hasta hace no muchos años, coincidimos el edil y un servidor, Pachuca tenía controlado –hasta cierto punto- los problemas de mayor complejidad para los pobladores: la dotación de agua, el alumbrado público, la seguridad en las colonias. Lo demás, servicios municipales y estatales, sin mayor problema pues la demanda no era demasiada.

Sin embargo, de 2010 a la fecha, se ha superado el medio millón de habitantes en Pachuca, y si se juntan con la zona metropolitana que es Mineral de la Reforma, Zempoala y San Agustín Tlaxiaca –principalmente, pues existen más municipios involucrados-, se tienen cerca de 800 mil personas o quizá más dentro de la capital.

Previo al colapso de los servicios, en Pachuca se determinó concesionar el servicio de recolección de basura (tema que sigue vigente y en proceso de mejora), contrario al de la dotación de agua en donde parece que el desabasto está provocando problemas para la Caasim desde hace varios meses (tema que no se ha atendido con recursos que es el principal elemento para contar con mejor servicio de agua) y se pasó a tener servicio de electrificación con la CFE.

La seguridad se federalizó, se implementaron más estrategias para pasar de una corporación sumamente local a una con visión de estado y con material de prevención (cerro de Palmitas, cámaras, etc). ¿El Tuzobús?, tendrá que seguir forzosamente para dar paso a una nueva generación, que quizá pueda gozar del verdadero beneficio.

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Eduardo González
  • Eduardo González
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.