Que este lunes el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Santiago Nieto, presentará en Palacio Nacional el informe de la Evaluación Nacional de Riesgos y Estrategia de Combate al Lavado de Activos y Financiamiento al Terrorismo, que incluirá cuáles son los estados con mayor riesgo de uso de recursos de procedencia ilícita, así como los retos superados en el último año, inciso que esboza los golpes a los cárteles Santa Rosa de Lima y Jalisco Nueva Generación. Contempla también omisiones y rezagos en comparación con otros países.
Que los 84 casos de contagio entre el personal que labora en el Senado prendieron los focos rojos entre los legisladores, por lo que el grupo especial, encabezado por la morenista Mónica Fernández, ya tiene avanzada una propuesta para laborar a distancia. Será la próxima semana cuando se reúnan para afinar detalles del proyecto que busca resolver el problema en caso de contingencias como las pandemias en momentos en que el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, anda cauteloso sobre la vacuna rusa y rijoso con la revista médica Lancet.
Que la orden presidencial de investigar el tema de los permisos para operar casinos, a la salida de Luis Calvo de la Dirección General de Juegos y Sorteos de la Secretaría de Gobernación, puede estar motivada por la eventual firma de contratos para nuevos lugares de apuesta y en el gobierno federal prevén que uno de los afectados sea Jorge Leal Kirchbach, propietario de hoteles, casinos y de un negocio en Polanco, que sigue abierto pese a una denuncia interpuesta por la Seduvi debido a que se presume falsificación de documentos.