Que el embajador Ronald Johnson, la cantante Billie Eilish y la vocera del Departamento de Estado, Tammy Bruce, todos estadunidenses, destacaron y agradecieron a la presidenta Claudia Sheinbaum el envío de personal para apoyar el rescate después de las inundaciones en Kerrville, Texas, adonde viajó un grupo de 13 bomberos de Ciudad Acuña, Coahuila. “Amigos”, “generosos”, “vecinos” y “valientes” fueron algunas de las expresiones hacia los mexicanos. Ojalá se enteraran Donald Trump y Greg Abbott.
Que la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados tiene pendientes desde hace dos meses las comparecencias del titular de la FGR, Alejandro Gertz, y del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, sin posibilidad de acordar fechas en el corto plazo, pues el primero se mantiene ocupado de tiempo completo en los temas huachicoleo, Enrique Peña Nieto y Julio César Chávez Jr., entre otros, mientras que el segundo pasa gran parte de su tiempo en Estados Unidos cabildeando contra los aranceles y alistando la ruta para la revisión del T-MEC.
Que en oficinas de la Corte causa extrañeza que ya son dos ocasiones en que se reúnen la ministra presidenta, Norma Piña Hernández, y su próximo sucesor, Hugo Aguilar Ortiz, y no se ha difundido ninguna foto, sobre todo porque esta segunda cita marcó el inicio de las medidas que se acordaron para llevar a cabo una transición “tersa”. Ya veremos.
Que el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí, expuso en Heidelberg, Alemania, que defender a las universidades libres y la investigación crítica es una acción de progreso, una forma de cuidar el presente y cimentar un futuro, mientras que el anfitrión Armin von Bogdandy, cabeza del Instituto Max Planck de Derecho Público Comparado y Derecho Internacional, advirtió sobre el duro golpe que ha significado para las democracias mundiales “la tormenta de la polarización, el populismo y los autoritarismos”, durante un foro con expertos de ocho países, de la Unesco y de la OIT. Hoy esperan al mexicano para una firma de convenio en La Sorbona.