Que el gobernador Samuel García dio inició a las obras de ampliación de casetas del Puerto Colombia, en Anáhuac, cruce que según el mandatario se ha convertido en el epicentro del comercio exterior y del nearshoring en México. “Estamos muy contentos, con mucha prisa, metiendo turbo, y en apenas un año y medio de que tomamos el Gobierno de Nuevo León hemos arrancado ya seis nuevas carreteras que van a lograr que esta aduana sea la más importante de México”, expuso el gobernador al inaugurar los arcos de entrada y salida del Puerto Colombia. Con la ampliación de las casetas de cobro del cruce hacia Estados Unidos, que de siete pasarán a 13, se permitirá estrechar más los lazos con Texas, como socio comercial inmediato, y con todo Estados Unidos. El mandatario nuevoleonés estuvo acompañado de Víctor Treviño, alcalde de Laredo, Texas, como invitado especial, además de Marco González, secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario y titular del Puerto Colombia, y Hernán Villarreal Rodríguez, secretario de Movilidad y Planeación Urbana, además de otros funcionarios del gobierno de Texas.
Que hablando de infraestructura en materia de conectividad carretera, la administración estatal inauguró el primer tramo de la Carretera Estatal 001 Norte, en Salinas Victoria. La vía estatal incluye dos carriles por sentido, franja separadora central y acotamientos, así como 25 obras pluviales, modernización de señalamientos y la rehabilitación del puente sobre el río Salinas.
Que la Secretaría de Igualdad e Inclusión, encabezada por Martha Herrera, firmó un convenio de colaboración con la firma Round Foods, con el fin de promover la minimización y la valorización de residuos orgánicos, impulsando la economía circular. El acuerdo permitirá reforzar la Estrategia de Hambre Cero el estado, la cual busca erradicar la carencia alimentaria en 430 mil personas que viven en situaciones de pobreza en la entidad y erradicar el desperdicio de alimentos en el estado. Round Foods es una compañía de inteligencia, rescate y valorización de residuos orgánicos que no son aprovechables para consumo humano, pero que pueden ser transformados en alimentos de calidad para animales de consumo, a un precio competitivo y a favor de los pequeños y medianos productores agropecuarios.