Que hoy se espera la visita de Enrique Alfaro, gobernador de Jalisco; Pablo Lemus, alcalde de Guadalajara, y Clemente Castañeda, coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Senado de la República, quienes se reunirán con la dirigencia del partido naranja en Nuevo León. Se prevé que algunos de los temas a tratar sean el de las elecciones del próximo año y la actual relación entre el Poder Legislativo, dominado por el PRI y PAN, y el Poder Ejecutivo, encabezado por el emecista Samuel García Sepúlveda. De paso aprovecharán para ver la Final entre Tigres y Chivas.
Que hoy se presentará un acuerdo planteado por organizaciones ciudadanas al PAN, PRI y PRD para conformar una alianza política y coalición hacia las elecciones de 2024 en el estado. Organismos como Poder Ciudadano, Frente Cívico Nacional, entre otros, piden a los dirigentes promover que la selección del candidato o candidata se realice a través de un método democrático y recaiga en una persona preparada para la Presidencia y para los diferentes puestos de elección popular. Se llama además a concretar una alianza parlamentaria para implementar el Gobierno de coalición.
Que la diputada local del PAN, Amparo Lilia Olivares Castañeda, tuvo un día bastante ajetreado. Primero, porque la regidora de MC en San Nicolás, Alejandra Morales Mariscal, la denunció ante la Fiscalía Anticorrupción por presuntamente votar a nombre de seis legisladores panistas en una sesión del 28 de febrero. Segundo, porque acto seguido, la legisladora presentó un escrito ante la Contraloría del Estado para exigir no dar “carpetazo” a la investigación contra el vocero de MC, Glen Villarreal. Y tercero, porque causó extrañeza que presentara una iniciativa para que en sanitarios públicos de hombres haya cambiadores de pañales, la cual ya había propuesto Raúl Lozano, del PVEM.
Que en la Universidad Autónoma de Nuevo León comenzó el XIV Foro de Evaluación Educativa, cuyo objetivo es analizar la relevancia de ésta bajo la perspectiva de la nueva Ley General de Educación Superior. Se dijo que en la ley, que entró en vigor en 2021, se enfatiza la necesidad de colocar al estudiante en el centro del proceso educativo, el cual no solo abarca el ámbito académico, sino su formación integral.