Que aún no hay claridad sobre la otra reapertura que está pendiente y que también es de alto interés para los nuevoleoneses: la de los cruces fronterizos terrestres a Estados Unidos.
A unos días de que el vecino del norte decida si extiende o no la restricción de viajes no esenciales, que se vence el próximo 21 de julio, la Cancillería dio a conocer ayer que nuestro gobierno ya ha comunicado a su contraparte estadunidense los avances y resultados en la campaña de vacunación contra covid-19 en los 45 municipios de la frontera colindante con el territorio de aquella nación.
Ello es importante porque uno de los requisitos que ha establecido Washington para volver a abrir la frontera es que los habitantes de estas alcaldías cuenten con la vacuna anticovid.
Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores destacó el avance en la inmunización en Baja California, donde en ocho días se inoculó a 92.4% de la población asignada. Sin embargo, en Nuevo León el proceso ni siquiera ha empezado, pues no será sino hasta la próxima semana, del martes al sábado, cuando se aplicará la primera dosis de Pfizer a los residentes de Anáhuac.
Que a quien ahora sí le van a tocar “Las golondrinas” será al partido Nueva Alianza en el estado.
Este jueves la Comisión Estatal Electoral dio el primer paso para la extinción de ese partido político, luego de que no lograra obtener el 3% de la votación establecida por la ley como requisito para mantener el registro.
En la elección de gobernador, Nueva Alianza solo obtuvo 0.7911 por ciento de la votación; en la de diputados locales, 1.3388 por ciento; y en la de alcaldes, 1.0388 por ciento.
El organismo electoral ordenó al instituto entrar en periodo de prevención, con el fin de “establecer las providencias precautorias correspondientes para proteger el patrimonio del partido político local sujeto al procedimiento de liquidación”.
Es decir, que sus bienes no se vayan a “perder” y puedan ser reclamados a favor del erario público.