Política

TEMPLETE

Que el Partido Revolucionario Institucional (PRI) ha regresado a la disciplina y a formar escenarios para posicionarse en el ánimo ciudadano. En este caso es por la Ley de Ingresos del Ayuntamiento, de Durango. Aunque son pocos, los priistas están de vuelta, y la estrategia es incluso, el trabajo entre regidores y diputados para revisar lo aprobado en el cabildo capitalino con toda la intención de señalar los errores, por supuesto. El reflector, es el reflector.


Que un ejemplo de los políticos que saludan con sombrero ajeno es el diputado coahuilenses Luis Fernando Salazar, debido a que en los espectaculares que aparecieron por su primer informe legislativo la semana pasada en Torreón presume logros que no le tocan. Entre ellos que en Coahuila ahora 160 mil adultos mayores reciben pensión. El tema es que este logro es del Gobierno Federal, no de los legisladores.


Que quién anda por las mismas es el ex delegado de la Secretaría de Desarrollo Social, Shamir Fernández Hernández. El priista es más cuidadoso con adjudicarse cosas, pero para ganar presencia en las redes sociales promociona los días y lugares donde la gente pueda asistir a recoger los beneficios de algunos programas de la Secretaría del Bienestar. ¿Acaso es nostalgia por su antiguo trabajo o tiene miras para buscar alguna candidatura y aprovecha todo lo que pueda?


Que el director de Mantenimiento Urbano en Torreón, Antonio Loera López está que brinca de gusto, pues aunque su nombre sonó en muchas ocasiones por polémicas ahora será recordado en el futuro. Y es que algo que llamó la atención en la inauguración de la Casa Mudéjar fue que su nombre figura en la placa conmemorativa. Así que a pesar de todo, trascendió.


Que tres lugares de las nueve categorías convocadas quedaron en manos de Coahuila, luego que la entidad acudió a Pachuca, Hidalgo para participar en el “Primer Tianguis de Pueblos Mágicos de México”. Coahuila mostró el folclor, las artesanías, la gastronomía, historia y paquetes turísticos que oferta el estado. De 121 pueblos mágicos en el país, Coahuila cuenta con 7 en cinco regiones, siendo el estado del norte con la mayor cantidad de municipios registrados bajo esta denominación.

Guadalupe Oyervides Valdez, la Secretaria de Turismo y Desarrollo de Pueblos Mágicos en la entidad, dijo que este triple reconocimiento nacional, es gracias a la confianza y apoyo constante del gobernador Miguel Riquelme, quien nunca ha dejado solos a los pueblos mágicos y ha continuado apoyándolos con recursos y acciones en trabajo coordinado con los alcaldes. 


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Editoriales
  • Editoriales
  • Grupo editorial diverso que abarca diferentes temas y formatos. La calidad periodística y la diversidad de contenidos son aspectos que definen a las editoriales de Milenio.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.