Que como era previsible, llegaron los primeros 46 medios de impugnación para que el Tribunal Electoral del Estado de México revise la validez de los resultados. Llama la atención que en el ámbito municipal los que presentan más recursos hasta el momento son Metepec y Valle de Bravo, con cuatro querellas en cada caso.
Y es que se trató de comicios que a vista de todos estuvieron bien controlados dado el predominio de las fuerzas políticas que obtuvieron la mayor votación, “Fuerza y Corazón por el Edomex” y “Sigamos haciendo Historia”, respectivamente. Valdrá la pena conocer a detalle los argumentos en cada caso, pues no se aprecian con mucho fondo.
Que hablando de control, ya básicamente definida la lista de diputados y diputadas electos y plurinominales, ahora la mira está puesta en la definición de quiénes van a encabezar los grupos parlamentarios, y lo que es un hecho es que Morena será quien presida los tres años la Junta de Coordinación Política. A ver cómo queda en su momento el reparto de comisiones, o mejor dicho qué tanto concede la aplanadora guinda, que más que nunca tiene la sartén por el mango.
Que sin embargo, como en el futbol, hasta el último minuto tiene 60 segundos y viene el último jalón de otros frentes políticos: por lo pronto el dirigente estatal del PAN, Anuar Azar Figueroa, anunció que van a reclamar dos curules más; dice que sus votos les dan para seis espacios plurinominales. Por su parte el PRI analiza su siguiente movida en el tablero, pues asegura que el Partido Verde quedó sobrerrepresentado, bajo el razonamiento de que los del tucán, con menos sufragios, obtuvieron más espacios que el tricolor.
Que luego de que hace relativamente poco hicieran notar su situación, ayer la gobernadora Delfina Gómez dio pronta respuesta al personal de enfermería del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (Issemym), que se desempeñaban bajo contratos eventuales, en algunos casos desde hace más de 18 años. En lo que calificaron como un acto de justicia social, la mandataria inició la primera etapa de regularización, brindándoles seguridad laboral y un aumento salarial.