Que luego de que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) determinó que serán los partidos políticos quienes garantizarán la paridad de género en las elecciones de Coahuila y el Estado de México, el secretario general del Partido de la Revolución Democrática (PRD) en la entidad, Javier Rivera Escalona, indicó que este hecho permite el respeto a la vida interna de los institutos políticos.
Lo anterior cobra particular significación desde la óptica del proceso electoral para renovar la gubernatura de la entidad, pues revive el impulso de un fuerte contendiente que podría encabezar la alianza PRI, PAN y PRD: Enrique Vargas del Villar, quien ha sido, por cierto, muy respetuoso de las aspirantes de otras fuerzas políticas contendientes. La moneda está en el aire para definir el destino estatal para los próximos seis años.
Que durante la presentación del Diccionario de los cuidados: un enfoque universal e incluyente, realizada por la Semujeres y el Instituto de Administración Pública del Estado de México (IAPEM), Liliana Espinosa, integrante de la Red de Cuidados en México, refirió que datos de la “Cuenta satélite del trabajo no remunerado de los hogares de México 2020”, señalan que el valor económico de las labores domésticas y de cuidados reportó un monto de 6.4 billones de pesos, equivalente a 27.6 por ciento del PIB nacional del país.
Que de ahí deducen que las mujeres aportaron 2.7 veces más valor económico que los hombres, por sus actividades de labores domésticas y de cuidados en el hogar, lo cual pone en evidencia que la mayor carga de estos trabajos sigue recayendo en el sector femenino y que en materia de una auténtica equidad falta mucho por avanzar.
Que por cierto, para impulsar temas prioritarios de género, Semujeres firmó un convenio con la Asociación de Escuelas Particulares del Estado de México, para llevar pláticas a las más de mil 500 escuelas integrantes sobre prevención y eliminación de violencia y desigualdades, para garantizar el bienestar de niñas, adolescentes y mujeres a través de refugios, Centros Naranja, Líneas de atención y capacitación en diversos temas.