QUE para los que acusan que la Ley de Amnistía en el Estado de México no ha funcionado desde su instauración, ayer se dio a conocer que una mujer de origen mazahua fue puesta en libertad tras estar en prisión desde 2016 por el delito de homicidio. Hay que reconocer que mucho tuvo que ver la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, que encabeza Myrna García, para lograr detectar las anomalías del caso y que hoy ella se encuentre en el seno familiar.
QUE el titular del Poder Judicial en el Estado de México, Ricardo Sodi Cuellar, tuvo una amena plática con alumnos de secundaria en Huixquilucan, con la finalidad de concientizar sobre las implicaciones legales y de salud en el uso de estupefacientes; el magistrado refirió que es preferible curar, orientar y proteger en un problema de carácter social, en lugar de sancionar cuando no es necesario. No cabe duda que las horas compartidas con los estudiantes es tiempo muy bien invertido.
QUE muy activa se encuentra la titular de la Secretaría de Desarrollo Social, Alejandra Del Moral, pues entre lo más reciente está su reunión con agrupaciones ciudadanas en Tlalnepantla; suena interesante que la funcionaria se vaya acercando a la sociedad civil organizada con la que día a día, desde su trinchera, va sumando con el trabajo en campo.
Destaca en esta ocasión el impulso a la creación de una Policía Intermunicipal que atienda también a Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza y Nicolás Romero que, junto con Tlalne, suman una población cercana a los 2.4 millones de habitantes.
QUE hablando de seguridad, la Secretaría de Seguridad del Estado de México ya ubicó a los dos policías que protagonizaron una golpiza a un joven automovilista en Zinacantepec la semana pasada, asunto que se está investigando por parte de su área de asuntos internos y seguramente será en próximos días cuando se informe sobre “el correctivo”. Al interior de la dependencia tienen claro que fue el propio Rodrigo Martínez Celis quien enfatizó sobre el castigo a los malos elementos.