QUE de acuerdo con la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2020 del gobierno estatal, la Universidad Autónoma del Estado de México no tuvo observaciones por parte de la Auditoría Superior de la Federación (ASF). Los informes individuales se dieron a conocer hace unos días y es de destacar que la Máxima Casa de estudios mexiquense no presentó irregularidades.
Aunque en estas auditorías realizadas al Gobierno del Estado de México, la UAEM participa de manera indirecta al ser ejecutora del recurso, ésta es una muestra de la transparencia en la aplicación del recurso dentro de la institución educativa.
QUE preocupadas y ocupadas se encuentran las viejas y nuevas tribus del PRD mexiquense en la encerrona que se realiza desde ayer en la sede del Comité Ejecutivo Nacional, en Ciudad de México, con la intención de definir el rumbo del partido de cara a las dos elecciones que marcarán su destino, la del Edomex en 2023 y la Presidencial en 2024.
Los representantes de las corrientes Nueva Izquierda, de Héctor Bautista, con la de Vanguardia Progresista, con el dirigente estatal Agustín Barrera, se encuentran en estira y afloja con los famosos “Chuchos”, a nivel nacional, para definir su política de alianzas, algo en lo que, tras los últimos resultados en el territorio estatal, tanto PRI como PAN se encuentran sumamente interesados.
QUE resultó bastante fructífero el foro estatal sobre redistritación electoral en el Estado de México organizado por el Instituto Nacional Electoral, en coordinación con el IEEM. Es prácticamente un hecho que la entidad pasará de 41 a 40 distritos electorales a nivel federal, lo que significaría una curul mexiquense menos en San Lázaro.
Lo más interesante es que uno de los motivos de esta determinación es que se fundamentó en los últimos datos de crecimiento poblacional que emitió el Inegi que para este año fue menor, tras la polémica controversia constitucional interpuesta y perdida por la administración estatal, al final, el resultado fue un millón de habitantes menos (al menos en teoría).
QUE el líder del magisterio mexiquense, Marco Aurelio Carbajal, acudió ayer al Congreso local para presentar una inconformidad por al ajuste de pensiones al ISSSEMyM recientemente aprobado por los Legisladores, y que considera perjudicial para las aportaciones de pensionistas. Desde su llegada advirtió que sería enérgico en la defensa de sus agremiados y está claro que seguirá esa línea. De plano les dijo que, de sentido común, no puede haber cambios sin consultar a los involucrados.