Que ahora la panista de Salvatierra, Teresa Pizano Mandujano, presentó su renuncia al PAN, sin decirlo abiertamente se sumaría a la estructura que operará en Guanajuato de la organización México Republicano; apenas ayer informábamos de la renuncia al PRI del sanmiguelense Juan Pasquali Rodríguez.
Este jueves Tere Pizano, quien tenía más de 20 años en el PAN, presentó su renuncia, por cierto lo hizo público en sus redes sociales donde fue contundente en su mensaje al decir que aunque su camino político ha tomado un nuevo rumbo, seguirá trabajando por los valores y principios humanistas. Los mensajes que recibió fue de apoyo por la decisión que tomó, incluso de varios panistas.
Por ciento, apenas hasta la administración pasada, ella se desempeñaba como Oficial Mayor de la administración panista de Salvatierra encabezada por Germán Cervantes Vega. Se rumora que además de la toma de protesta de Juan Manuel Oliva Ramírez como secretario de Organización, junto con el otras nueve personas tomarán protesta como coordinadores regionales, de los cuales ocho fueron propuestas del ex gobernador.
Que el tema del matrimonio igualitario sigue dando giros; esta semana el arzobispo Jaime Calderón, pedía a los legisladores locales a actuar con congruencia y a no legislar traicionando a la comunidad creyente. Ahora, el pastor Moisés Velázquez Reyes, representante de la Iglesia Cristiana Nueva Vida en Irapuato y del comité estatal Guanajuato 2000, fue directo al decir que ellos están a favor de lo que llaman “familia natural”, es decir, la unión entre un hombre y una mujer.
Por otro lado, en el Congreso del estado la diputada del PAN, Susana Bermúdez, da seguimiento a la lista de las 70 organizaciones civiles que pidieron ser consultadas en la discusión sobre Matrimonio Igualitario, ahora la exigencia a la Comisión de Justicia es que se realice una mesa de trabajo antes de que la iniciativa sea votada.
Que hoy al mediodía podrán darse rayos y centellas, cuando la Comisión de Justicia en el Congreso sesione para analizar la iniciativa para el matrimonio igualitario; sin embargo, tal y como ya lo hemos adelantado aquí, la jugada es que sea hasta el próximo periodo ordinario de sesiones en que se suba al pleno, con una serie de ajustes y que lleven el visto bueno de la mayoría de los grupos parlamentarios.