Política

Michele Maffesoli: ¿tú o usted?

  • Intimidades colectivas
  • Michele Maffesoli: ¿tú o usted?
  • Edgar Salinas Uribe

“Michel Maffesoli: cultura y expresiones sociales en la posmodernidad”, es el título de la tesis de filosofía defendida recientemente por Cristian Vázquez en el Centro de Estudios Universitarios Tarso. Tuve la oportunidad de acompañarlo en el desarrollo de su investigación.

“Estar a la altura de lo cotidiano”, es una indicación de Max Weber retomada con pasión por el pensador francés Maffesoli.

El pensamiento filosófico subyacente en la obra maffesoliana se inscribe en la posmodernidad deudora de Nietzsche (afirmación vital, el sí a la vida); en tanto la visión sociológica disparadora en su obra es la del ya mencionado Weber.

¿Qué significa “estar a la altura de lo cotidiano” en este autor? Que el análisis e interpretación de lo social y de significado debe ir más allá de analizar instituciones o grandes obras artísticas para adentrarse en lo aparentemente insustancial como la vestimenta, la comida, las pasiones deportivas, etc.

A riesgo de simplificar, pero con ánimo de mostrar con mayor claridad, se trata de afirmar que somos-culturalmente- lo que comemos, vestimos, cantamos, celebramos, hablamos…en la cotidianidad. Dicho a la manera de la expresión usada a propósito por Cristian: “la cultura está a flor de piel”.

En este contexto, brota una noción clave en el pensamiento de Maffesoli: la horizontalidad.

La horizontalidad es el tipo de interacción propio de las relaciones sociales de la cotidianidad contemporánea. A nivel de culturas, ninguna es superior a otra por sus diferencias “civilizatorias” y, por tanto, la verticalidad que le implica no tiene ya lugar.

Ejemplos: la ciudadanización cuestiona la mediación política ejercida por los partidos (candidatos independientes; consejos ciudadanos); las redes sociales transmiten información otrora exclusiva de la tarea del periodista (blogs, comunidades, twitter); en las empresas, los organigramas adquieren una figura plana en la toma de decisiones, etc.

Éticamente, la horizontalidad es el reconocimiento cotidiano del otro: emergen como prácticas valoradas el respeto, diálogo, transparencia…


twitter.com/letrasalaire

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.