Negocios

¿Llegó el momento de bajar?

¿Por qué es importante en una economía lo que ocurre con la tasa de interés? Entre muchos otros aspectos, este indicador, que no es otra cosa que el costo del dinero en el tiempo, tiene una importante relación con los niveles de consumo e inversión en una economía. En la medida en que las tasas son menores, existen mayores incentivos a dedicar el dinero a estos destinos, lo cual estimula el crecimiento económico. 

Por ello, aun cuando el crecimiento económico no es, ni debe ser, un objetivo de las autoridades monetarias, las decisiones que toma respecto a la tasa de interés, tienen un importante impacto sobre el mismo. En el caso de México, el Banco de México (Banxico) ha sostenido acertadamente las tasas de interés en el elevado nivel actual de 11.25 por ciento en consideración a un delicado equilibrio que garantice, principalmente, la estabilidad de precios.

El jueves pasado, Banxico anunció su decisión de mantener la tasa de referencia en el nivel de los últimos meses, pero más que eso, que ya se daba por hecho, la expectativa estaba en el comunicado que acompañó a la decisión. Si bien de su lectura no puede saberse con precisión cuál será la siguiente decisión a tomar, sí da una idea de la visión de la junta de gobierno al respecto. En particular en este caso, resultó bastante revelador el cambio de tono respecto al plazo durante el cual se prevé mantener la tasa actual. Banxico, por primera vez en el actual ciclo, afirmó que en próximas reuniones evaluaría la posibilidad de un ajuste. Esto puede considerarse un anuncio a los mercados de que la reducción está ya muy cerca y ha venido a fortalecer el consenso de que la misma tendrá lugar el próximo marzo.

Respecto al nivel de precios, aun cuando la inflación general tuvo un repunte en enero, su componente subyacente (el menos volátil) ha continuado su tendencia a la baja. Esto, sumado a que el nivel actual de la tasa es en sí mismo bastante restrictivo, ofrece un margen para comenzar el ciclo de disminución tan pronto como marzo. 

Está claro que el Banco de México considera que existen razones para contemplar una reducción próxima. Es importante, sin embargo, tomar en cuenta que, tal y como el propio comunicado lo reconoce, existen todavía riesgos, en particular respecto a precios de bienes agropecuarios y energéticos, que pueden implicar una reconsideración al respecto.

Alfa positivo. Podría venir a México otra importante inversión en el ramo de los autos eléctricos. De acuerdo con el diario japonés Nikkei, la fábrica china BYD, que ha superado ya a Tesla como el líder en la producción de este tipo de vehículos, tiene a nuestro país en la mira para la construcción de una nueva planta. Según reporta Nikkei, el gigante automotriz se encuentra ya en diálogo con autoridades de distintos niveles de gobierno.


Google news logo
Síguenos en
David Razú
  • David Razú
  • Economista dedicado a temas de finanzas, inversiones y previsión social. Director General de Afore XXI Banorte.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.