Política

Llamada de emergencia

  • Sin edición
  • Llamada de emergencia
  • Daniela Mendoza Luna

Nuevo León no es un estado seguro para ser mujer. Desde que inició el año, en el estado de Nuevo León, dos o más mujeres llaman diariamente a los servicios de emergencia para denunciar abuso sexual; 271 denuncias en solo 120 días del año, según cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

El caso no tiene paralelo con ninguna otra entidad de país, ni siquiera la Ciudad de México con más de 20 millones de habitantes, pues ésta apenas alcanza el segundo lugar con 193 llamadas, seguida de Baja California con 133.

Nuevo León es también el tercer lugar con más feminicidios denunciados en el país, 20, en el primer trimestre, y Monterrey es el segundo municipio con más casos, cinco en total, solo después de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde se presentaron nueve.

Las cifras continúan, también ocupamos el nada grato cuatro lugar en trata de personas, siete denuncias de enero a abril de 2018.

Apenas en abril, ONU Mujeres daba a conocer un estudio realizado en el área metropolitana de Monterrey, en el que quedaba evidencia de que el acoso y violencia sexual contra las mujeres en el transporte público es alto, pues el porcentaje de usuarias que ha vivido al menos un agresión es de 91.6 por ciento.

Desde 2016 se declaró la Alerta de Género en seis municipios de Nuevo León: Monterrey, Apodaca, Cadereyta Jiménez, Guadalupe y Juárez, y las acciones de prevención, seguridad y justicia se supone conllevan no parecen estar dando resultados.

Se supone que el estado también debe: “Enviar un mensaje de cero tolerancia a la violencia contra las mujeres”, pero no ha habido hasta ahora una campaña institucional lo suficientemente estructurada o fuerte para que el mensaje llegue a todas y todos.

Eso sí, en su página de internet recomienda a las mujeres: cambiar seguido sus rutas, evitar caminar por calles poco transitadas, mantenerse alerta, pedir ayuda y un montón de sugerencias para la autoprotección, pero no señala ninguna acción específica con los agresores o potenciales agresores.

El mensaje parece ser uno solo: ¡Cuídense solas!


Twitter:@dameluna


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.