Fueron las mujeres socialistas las primeras en conmemorar el Día Internacional de la Mujer, en marzo de 1911, más de seis décadas antes de que la Organización de las Naciones Unidas solicitara a sus miembros que conmemoraran en 1975 el Año Internacional de la Mujer.
Ese año, en Nueva York, 123 mujeres trabajadoras, la mayoría inmigrantes, murieron en el trágico incendio en la fábrica Triangle Shirtwaist, por no poder salir del edificio, pues habían sido encerradas por su jefe, sin posibilidad de escapar.
Si bien el Día Internacional de la Mujer es un momento para reflexionar acerca de los avances logrados y exigir los que faltan, no es posible separarlo de la situación de violencia. Es justo esa violencia, lo que motivó que el Paro saliera de unos cuantos grupos y se instalara en la agenda pública.
Pero, ¿cuáles fueron los factores para que ahora sí se hablé de violencia contra las mujeres? ¿qué elementos confluyen para que comience a tratarse en su justa dimensión?
Algunas y algunos catedráticos de la Facultad de Ciencias de la Comunicación en la UANL hemos estado tratando de contestarnos estas preguntas. Coordinados por la doctora Laura Campos Guido, el equipo ha realizado algunos apuntes importantes que se plasman en el texto “La interacción comunicativa, en la búsqueda de soluciones para la violencia de género”.
Una de las conclusiones más puntuales es la urgencia de dejar de lado la despersonalización entre los discursos argumentativos de la discusión; los agresores deben ser identificados y cito:
“Culpar a la sociedad, a la familia, al gobierno, a los medios, etcétera, solo traslada la responsabilidad de cambio hacia entes subjetivos, lo que vuelve más complicado identificar las acciones precisas para erradicar la violencia contra las mujeres”.
Tampoco se puede intentar regresar el tema de la violencia de género al interior de los hogares, la violencia es sistemática y es estructural. Lo personal es político.
Este 8M hay protesta, este 9M se para porque es necesario, porque para cambiar las estructuras, hay que cimbrarlas.
Twitter:@dameluna