Cultura

Vaselina

  • Malas compañías
  • Vaselina
  • Celeste Ramírez

Como es tradición, #CulturaUNAM nos hace recordar que hace nada menos que 45 años se estrenó uno de los filmes esenciales de la cultura pop.

La película ha quedado en la memoria por generaciones y ha sido fundamental como pieza icónica del cine musical.

Me refiero a la película Vaselina (Grease, 1978), dirigida por Randal Kleiser y protagonizada por John Travolta y Olivia Newton-John.

En aquella época de los setenta cuando se estrenó Vaselina, todos querían parecerse a Danny; todas las niñas se aferraban a la imborrable Sandy con su “Hopelessly Devoted To You”.

Por aquella película que solo se podía ver en los cines, de pronto cobró sentido la chaqueta de cuero (verdadero) que los papás guardaron en la entraña de los roperos y que a ellos les había servido en su impetuosa juventud para emular a otro ícono de lo pop, el actor James Dean.

Los chavitos querían ser los rebeldes T-Birds y las niñas deseaban vestirse con el estilo de las Pink Ladies, con sus pantalones ajustados y sus chamarras tipo bomber (boyfriend) de un tono rosa.

Aspiramos a ser las Sandy Olsson y los Dany Zuko. La envalentonada y adelantada a su época Rizzo —que ha sido y será mi personaje favorito—o el líder Kenickie.

En todas las casas de admiradores se contaba con el álbum de la película, el disco de acetato con las canciones del rock and roll como “You’re the one that I want”, que inundaron la radio mexicana en estaciones de la época como Radio 599 La Pantera.

John Travolta venía del contundente éxito de Saturday Night Fever, (1977), película que fue un hito sociocultural. El soundtrack de Fiebre de sábado, al igual que el de Grease, se volvieron indispensables.

La versión fílmica de Vaselina cumple sus primeros 45 años de vida, pero se trata de una obra musical escrita en 1971 por Jim Jacobs y Warren Casey, la cual ha sido puesta en escena de manera recurrente.

En México ha tenido sus temporadas. Es una obra que, de acuerdo con el libro Cecilia Fuentes ‘Mujer en papel: Memorias inconclusas de Rita Macedo’, (Trilce, 2020), la actriz adquirió los derechos para su puesta en escena en México durante un viaje a Nueva York.

La película —que sigue disfrutándose mucho— condensa la frescura, el romance y la forma de relacionarse que distinguió a una generación pasada.

El filme llevó al estrellato a los actores y a una de las más famosas marcas (y modelos) de tenis en el mundo.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.