Para los optometristas 2020 es sinónimo de la mejor nitidez visual, de lejos y de cerca. Y me pareció una buena metáfora para ver de lejos de dónde venimos en los últimos 10 años y cómo llegamos, de cerca, a la nueva década.
Empezamos 2010 con Felipe Calderón en la Presidencia y cerraremos esta década con Andrés Manuel López Obrador en ese puesto (que anheló por más de 12 años).
Terminaremos este año con un crecimiento del PIB de 0%, un estancamiento económico que no habíamos visto en una década, aun cuando la empezamos con una caída del PIB de 5.3%, porque veníamos de una de las mayores crisis mundiales recientes, la de las hipotecas de 2008 en EU. Sí, el catarrito de Agustín Carstens que dolió como una tuberculosis.
El tipo de cambio pasó en esta década de 13.8 a 18.9 pesos, la inflación de 2.97% a 3.57% anual. Quién diría que con esa performance macro, el precio de la gasolina Magna aumentaría en ese lapso de 7.75 a 19.46 pesos por litro. La respuesta está, en buena medida, en la principal empresa mexicana, sí Pemex. ¡Cuánto cambió! Hace 10 años producía 2.7 millones de barriles al día (y ya había focos amarillos por la caída registrada) para llegar hoy a un promedio de 1.64 millones diarios. Su deuda rondaba los 55 mil mdd, casi la mitad de la actual, que la convirtió en la petrolera más endeudada del mundo.
Empezamos 2010 con una IED de 11 mil 418 mdd anual y cerramos 2019 (o al menos entre enero y septiembre) con una inversión foránea de 26 mil 55 mdd (+240%). Otro dinero que no dejó de fluir fue el de los paisanos en EU: en 10 años las remesas pasaron de 21 mil 688 mdd al año a un récord este 2019 de 35 mil 460 mdd (+163%), convirtiéndose en la principal fuente de divisas del país.
Somos 11.2 millones de mexicanos más que a fines de 2009, pero también aumentó, tristemente, la población en situación de pobreza: de 49.5 millones en 2009 a 52.4 este año (aunque, como explicó Conapo, en porcentaje bajó de 44.4 a 41.9% de la población). Otro dato negro fue el de la inseguridad: empezamos la década con un conteo anual de 19 mil 809 homicidios dolosos hasta llegar a 36 mil con los que se calcula terminar este año (+82%).
En 2009 Joaquín, El Chapo, Guzmán (fugado desde 2001) debutaba en la lista de millonarios de Forbes con una riqueza de mil mdd —similar a la de Alfredo Harp Helú— y termina la década preso en EU, luego de dos detenciones, una fuga y una extradición. El juicio en Nueva York al líder del cártel de Sinaloa ventiló que su fortuna rondaba los 14 mil mdd, con lo cual sería el segundo billonario de México después de Carlos Slim (64 mil mdd) y por encima de Germán Larrea (13 mil 300 mdd).
Hace 10 años el secretario de Seguridad Pública era Genaro García Luna. Hoy está detenido y en el mismo juzgado de Manhattan, acusado de haber recibido millonarios sobornos para proteger al cártel del Chapo Guzmán, un mecanismo de protección que habría empezado hace justo una década atrás.
[email protected]
@ba_anderson