Negocios

Nueva cachucha para Marcelo Ebrard

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

Mientras el subsecretario Jesús Seade desde Washington trata de reparar lo que parece que no sabía —la inclusión de agregados laborales en el texto de la legislación de implementación (HR 5430)— el canciller Marcelo Ebrard se vuelve más poderoso ahora a cargo del Comercio Exterior.

El mes que viene se reunirán en México todos los embajadores y cónsules para lanzar la ‘Oficina de Impulso Económico Global de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales’, un área para la promoción de inversiones y comercio exterior del gobierno federal.

A un año de la desaparición de ProMéxico (que dependía de la Secretaría de Economía), esta oficina hará una parte de lo que hacía aquel programa fundado por Bruno Ferrari en 2008. “Nos encargaremos de las actividades de promoción en el exterior a través de la red embajadas y consulados. Relaciones Exteriores capacitará personal nuevo y existente para poder atender las necesidades de promoción de inversión, así como de comercio exterior e impulsar de mejor manera las inversiones”, me explicó una fuente cercana a la SRE.

Si bien aún no hay un presupuesto asignado a esta oficina, si hay un titular: Javier Jileta Verduzco, actual director general de Vinculación con las Organizaciones de la Sociedad Civil de la SRE y quien también fuera coordinador de Asesores de la Subsecretaría de Asuntos Multilaterales y encargado de promoción económica de la cancillería.

En una entrevista días atrás a Financial Times en Doha, la subsecretaria Martha Delgado afirmó que el plan de la cancillería será la atracción de inversión extranjera directa (IED) por 42 mil mdd en los siguientes cinco años, que permita un crecimiento de 3.6% del PIB. La funcionaria dijo que, si bien se estaba terminando el tema del T-MEC, había que aprovechar todos los demás tratados de libre comercio que hay en vigor y atraer capitales a proyectos para detonar el desarrollo en el sureste del país.

Con Ebrard a cargo de la promoción y atracción de inversiones, la SE se quedará a cargo de “las acciones relativas al análisis de los mercados en el exterior y la conducción de la política industrial nacional. El hecho de que Relaciones Exteriores tenga ahora esta función permite que los intereses geopolíticos nacionales estén en sintonía con los económicos que tenemos, hacer mayores acciones de política exterior que beneficien nuestras acciones de política comercial y de inversión a escala global”, agrega mi fuente.

Desde hace meses se creó un grupo de trabajo de alto nivel con la oficina de la Presidencia (Alfonso Romo) que evalúa proyectos de inversión con la SE, SRE, Bancomext y la Asociación Mexicana de Secretarios Desarrollo Económico (AMSDE) para aterrizar las inversiones en los estados. La futura oficina iniciará operaciones tan pronto se publique el nuevo reglamento interior de la SRE, volviendo más poderoso y relevante el peso de la Cancillería.

Como dicen del mezcal, “para todo mal, Ebrard”.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.