Negocios

México, líder en diálisis a domicilio

Escuchar audio
00:00 / 00:00
audio-waveform
volumen-full volumen-medium volumen-low volumen-mute
Escuchar audio
00:00 / 00:00

La noticia no es buena. Somos uno de los países con la mayor incidencia en enfermedades renales crónicas del mundo: uno de cada 10 mexicanos. “56% de los pacientes adquirió su enfermedad a consecuencia de diabetes o hipertensión”, me explica Isolde Arzt, la directora de Asuntos Públicos de Baxter.

Esta empresa es la líder mundial en fabricación, distribución y mantenimiento de dispositivos y productos médicos, entre otras condiciones, para enfermedades del riñón.

Baxter atiende a 75% de los pacientes con tratamiento renal en México y es su tercer mercado más importante dentro de los 180 países donde comercializa sus productos. La demanda se atiende just in time desde su centro de distribución en Tultitlán. De sus 54 fábricas a escala global, tres están en nuestro país: Baja California, Estado de México y Morelos. Además cuentan con uno de sus mayores centros de Investigación y Desarrollo (el Global IT Center), que se mudó a Guadalajara desde India hace año y medio. “Es uno de los laboratorios más importantes de la empresa, que cuenta con 200 investigadores que crecerá a otros 200 puestos más en pocos meses”, agrega la ejecutiva.

Además de las máquinas tradicionales de diálisis, Baxter ofrece en México la diálisis peritoneal (permite a cada paciente hacerlo en su casa durante la noche) y que evita el uso de las instalaciones y el personal de los hospitales, generando ahorros al sistema de salud y mucha independencia y libertad de horarios a quienes padecen una enfermedad renal. De hecho somos el segundo país en volumen de personas atendidas en todos los que opera esta compañía. “El 65% de nuestro negocio en el país es de este tipo de diálisis, un método que genera ahorros de uno a cuatro versus la estándar”, agrega Arzt.

El modelo es mediante comodato con su principal cliente —el IMSS—, que ya tiene bajo este modelo a 42 mil pacientes. Con la enorme incidencia local de este tipo de enfermedades, Baxter decidió probar en México una nueva tecnología que permite seguimiento ‘a distancia’ de los dializados: se trata de una aplicación que comparte información a través de la nube sobre el tratamiento domiciliario de un paciente con su médico, que permite conocer si hay alguna anomalía, prevenir infecciones y evitar en 51% las entradas al hospital. Se trata de un proyecto experimental que están usando mil 200 mexicanos.

Los datos (aunque pocos) son oro molido en un país sin información exacta sobre la incidencia de las enfermedades más recurrentes de su población. Mañana es el Día Mundial de la Diabetes, una epidemia declarada en México por la propia SSA hace unos años. Hoy por hoy, no hay datos posteriores a 2016 de la cantidad de personas que viven con diabetes, ni su porcentaje de apego a los tratamientos, ni la incidencia. Y se calcula que más de 50% de los pacientes con esta enfermedad desarrollarán una enfermedad renal.

[email protected]
@ba_anderson

Google news logo
Síguenos en
Bárbara Anderson
  • Bárbara Anderson
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.