Política

Poderes fácticos

En política existe un enemigo universal. Este villano no tiene cara, pero a la vez, tiene todas las caretas que se le quieran poner. No vive en algún lugar en específico, pero a la vez reside en todos lados. Carece de corporalidad, pero puede hacerse presente en cualquier charla. No tiene nombre propio ni apellido conocido, pero sí tiene un apodo por el que todos lo conocen. Al villano lo apodan “los poderes fácticos”.

Los poderes fácticos son una creación genialmente mañosa de quienes, desde el poder público, quieren buscarse un enemigo que nunca va a responder. Y no responde por una simple y sencilla razón: el mote le queda a muchos, pero a la vez a nadie, porque los famosos poderes fácticos en realidad no existen de manera obvia. Pero, ¿qué son los poderes fácticos? Se le llama así a grupos que, aunque no estén formalmente reconocidos como tales, influyen significativamente en las decisiones políticas y económicas de un país o una región.

Sin embargo, el término es tan general y a la vez tan anónimo que los famosos poderes fácticos terminan siendo fantasmas. Se parecen mucho a los poderosos grupos de interés que existen en todos los sectores y en todos los países, con una diferencia: a los grupos de interés se les puede ver, tocar y llamar por nombre. Y sí, probablemente pueden influir sobre decisiones públicas que les afectan, pero intentar hacer eso es legítimo y hasta sano en cualquier democracia. Y lo real es que a veces lo logran, pero la mayor parte de las veces no. El problema radica en que, para evitar controversias, los políticos tienden a llamar a cualquier grupo que no está de acuerdo con ellos, un “poder fáctico”. Eso termina siendo conveniente y útil porque encuentran un culpable de algo, sin necesariamente identificarlo

Estos malvados poderes fácticos, de acuerdo con la argumentación de los políticos, pueden hacerlo todo: desde bajar sin piedad a un candidato presidencial hasta calumniar ferozmente a su sucesor. Lo que el primero no dice es que nadie lo bajó, sino que decidió regresar a su estado a maquillar 6 mil millones de pesos que andan perdidos. Lo que el segundo no dice es que nadie lo obligó a andar emborrachándose en público y a anunciarlo en redes sociales. Pero, desde sus ofendidos puntos de vista, ellos no son culpables de nada, no, los perversos son los poderes fácticos.

Y es así como otra treta más de la política vive y pervive sin existir. De ahí la enorme manipulación que mucha gente sufre desde el abuso del espacio irreal que supuestamente tienen los poderes fácticos, que ni son ni serán y que, incluso si los hay, son tan distintos a la forma en que se les pinta que, si su existencia no fuera mentira, su descripción e influencia sí lo son. Y esta es la reflexión irreal de tu Sala de Consejo semanal.


Google news logo
Síguenos en
Arnulfo Valdivia Machuca
  • Arnulfo Valdivia Machuca
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.