Cultura

También en Coahuila hace aire

  • De raíces y horizontes
  • También en Coahuila hace aire
  • Arcelia Ayup Silveti

Nuestra riqueza folclórica cautiva y embelesa. Por fortuna, contamos con guardianes de estas bellas tradiciones, entre ellos la Asociación de Coreógrafos Folkloristas de México, A.C. (ACFMAC), a la que pertenece el maestro Juan Carlos Aviña, quien es a la vez director del Grupo de Danza Folclórica Xochiquetzalli y maestro de esta disciplina en Difusión Cultural de la Universidad Autónoma de Coahuila Unidad Torreón (UAdeC UT). 

Por primera vez Torreón será sede XLV Congreso Nacional de Danza Folclórica en el cual participarán grupos de treinta y un estados mexicanos.

El maestro Aviña en conjunto con la ACFMAC como parte del congreso, hará un hermoso regalo a nuestra región: ofrecerán un desfile de trajes típicos masculinos y femeninos de todo el país el domingo 2 de abril a las 17:00 horas. 

Saldrá del Museo Arocena hacia la explanada de la Plaza Mayor. 

Podrán conocer los hermosos atuendos de los kikapúes, los vestidos de gala de nuestro estado, los coloridos de los trajes del resto del país, con sus encajes, plumas, y accesorios delicados. Cada uno de ellos son de una belleza singular.

En la Plaza Mayor tomarán la fotografía oficial con los organizadores, bailarines y congresistas de todo el país. 

A las 19:00 horas habrá una función de gala de danza folclórica como inauguración del congreso en el bello Teatro Isauro Martínez. 

Este proyecto nacional divulgará de manera teórica y práctica nuestro acervo cultural de música, danza, indumentaria, lengua y arte popular.

Si nos acercamos a nuestra historia y a su contexto político, social y cultural, podremos generar conciencia de nuestro pasado para mejorar nuestras condiciones actuales y abonar a un futuro armonioso. 

La ACFMAC del 2 al 7 de abril hará investigación del folclor de nuestro estado y compartirá con sus coterráneos el orgullo y arraigo de nuestras raíces culturales.

Su objetivo es capacitar y actualizar escenificaciones de la danza mestiza, del baile popular, la ceremonia ritual y danzas indígenas; además de la música, contextos socioculturales, artesanales, gastronómicos e históricos. 

También establecen vínculos con instituciones públicas y privadas para fomentar el desarrollo de la danza folclórica de nuestro país. 

Sin duda una titánica y loable labor de los anfitriones para comprobar que también en Coahuila hace aire.


[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.