Espectáculos

'¡Qué huevos, Sofía!'

Siempre que estoy de malas, prendo el Apple TV, me meto a mi biblioteca y me pongo a ver “Chilangolandia”. Esa película me hace reír como imbécil.

Igual, cuando me meto a mis redes y me topo con más “hate” del “normal”, entro a PrimeVideo, pongo “Señora influencer”, grito: “¡Señora influencer, ven a mí!”, me imagino que Fátima (Mónica Huarte) acude a vengarme y vuelvo a ser feliz.

Amo esa película. No le he comprado porque Apple no la vende pero en cuanto pueda le tendré ahí, encabezando mi lista de títulos consentidos.

¿Qué tienen en común “Chilangolandia” y “Señora influencer”? Que sin ser cine del Oscar, funcionan, conectan, dicen cosas importantes, son divertidas y del mismo director: Carlos Santos.

Hoy jueves 27 de febrero se va a estrenar en salas cinematográficas de todo el país la nueva película del señor Santos, se llama “¡Qué huevos, Sofía!”, ya la vi y yo tendría que ser el peor periodista de México para no recomendársela.

Carlos lo volvió a hacer: nos está dando una película que aparenta ser una “bobada” pero que termina por poner temas increíblemente profundos sobre la mesa.

“Qué huevos, Sofía” es comedia, comedia de verdad. Le recuerdo: la comedia es un ejercicio de crítica social. Un género que, a través de las carcajadas, libera.

No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia pero es una historia perfectamente bien escrita por Ingrid De Lasse, Daniel Weisberg y el mismo Carlos Santos que narra las aventuras de una joven mamá en el México de hoy.

¿Y cuáles son los temas “increíblemente profundos” que pone sobre la mesa?

La violencia de género, la repetición de patrones familiares, el alcoholismo y la corrupción, por mencionar sólo unos cuantos.

¿Quién en su sano juicio podría hacer una comedia sobre violencia de género? ¿Quién, sin cometer errores, sin faltarle al respeto a las mujeres y sin acabar contradiciéndose? ¡Sólo Carlos Santos!

Ver “Qué huevos, Sofía” tendría que ser una obligación para todas y todos en este país, material a discutir en las escuelas, el pretexto más maravilloso para iniciar discusiones, para abrir el debate, para lograr cambios.

Si no me cree, ahora que están tan de moda los epílogos, le suplico que cuando la mire, se detenga a reflexionar sobre lo que pasa en las escenas finales.

Después de haber reído tanto, después de tantísimas aventuras y de semejante cantidad de sorpresas, hay un punto en que… No. No le voy a decir.

Vea el epílogo y reflexione. Es material como para el Día Internacional de la Mujer.

Sí, yo sé que el “escándalo” en redes es que entre los actores que participan aquí hay figuras como Ricardo Peralta y Sergio Mayer.

No se confunda. El maestro Santos, desde “Chilangolandia”, gusta de combinar talentos de diferentes orígenes y ponerlos a hacer cosas diferentes a las que normalmente hacen.

A Ricardo le tocó hacer esto mucho antes de haber estado en “La casa de los famosos México, temporada dos”.

Y en el caso muy específico de Mayer, el señor, además de tener la carrera política que tiene, es un actorazo. No por nada Luis Estrada lo tuvo en “La dictadura perfecta”.

Usted está en su derecho a empoderarse polemizando pero le suplico que, además, aprecie este filme y reconozca las actuaciones de tantas personas tan buenas.

Giovanna Romo está espléndida. Yo sé que tiene una trayectoria muy respetable pero podríamos decir que esta película es su genuino lanzamiento estelar.

Liliana Arriaga “La Chupitos”, una vez más, da cátedra de actuación. Yanet García es una delicia. Priscila Arias “La Fashionista” ha crecido tanto. Emmanuel Orenday es muy chistoso.

Alex de la Madrid me parece un actor de lo más completo. Volver a ver a Aarón Aguilar, aunque sólo fuera en una actuación especial, fue muy bonito.

Ni lo piense. Luche con todas sus fuerzas por ir corriendo al cine a ver “Qué huevos, Sofía”, cómase un pastel de zanahoria y sea feliz. Le va a gustar. De veras que sí.


Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.