Espectáculos

'Perdona nuestros pecados' de Las Estrellas

Me esperé una semana para publicar esta columna porque quise ser muy quirúrgico con “Perdona nuestros pecados”, la nueva producción de Lucero Suárez (“Te doy la vida”).

¿Por qué? Porque estoy convencido de que este lanzamiento es más importante de lo que parece.

Le explico: media humanidad se la pasa afirmando que las telenovelas están muertas, que hay que apostar más por las series y que las nuevas audiencias ya no miran televisión.

Obviamente, de oír tanto ruido, uno, como periodista, duda. ¿Qué tanto es verdad y qué tanto es mentira todo esto? ¿Son datos tangibles o apreciaciones personales?

Mire, no existe, en el mundo entero, una telenovela de estreno, más tradicional y más a la mexicana que “Perdona nuestros pecados”.

Desde el título hasta la musicalización pasando por los libretos, la dirección de escena, el reparto, los encuadres, el tema musical, el vestuario, la escenografía y el maquillaje, todo aquí es telenovelero, pero plus.

Cuando vi el capítulo uno me sentí en 1997. Cuando sintonicé el dos, en 1985. Cuando llegué al tres, en 1971. Si las cosas siguen como van, cuando llegue al diez, lo voy a ver en blanco y negro.

Es impresionante que algo que todo el mundo jura y perjura que está muerto, que es inferior que las series y que no es visto, esté tan vivo, funcione muchísimo más que las series y que sea visto por tantísimos millones de personas, en los televisores de toda la vida, en un país como éste que es potencia mundial en el consumo de contenidos.

Con todo respeto para las personas que hablan mal de las telenovelas: “lo que te choca, te checa”.

¿Qué hay en las telenovelas tradicionales mexicanas que le afecta tanto a toda esa gente? ¿Qué es lo que no quieren ver? ¿Qué es lo que les duele?

Por lo que más quiera en la vida, si en algo aprecia su corazón y su inteligencia, luche con todas sus fuerzas por ver “Perdona nuestros pecados” de lunes a viernes a las 18:30 en Las Estrellas o en VIX y VIX+.

Le doy mi palabra como crítico profesional de televisión con más de 36 años de experiencia que ahí están las claves no sólo de este formato, de lo que somos como personas y como país.

No, no se asuste. Lo que somos como personas y como país no necesariamente es malo, pero hay que verlo, hay que reconocerlo y en caso necesario, cambiarlo.

Pero si no lo vemos y sólo lo negamos, créame, no vamos a llegar a ninguna parte.

Al igual que los grandes clásicos del melodrama nacional, “Perdona nuestros pecados” viene de una producción sudamericana.

No le voy a contar detalles para no arruinarle la experiencia, pero esta emisión narra un paquete de historias de amor imposible entre personajes jóvenes y maduros en un ambiente rural.

Están los buenos, muy buenos. Y lo malos, muy malos. Hay ricos y pobres, hijos legítimos e ilegítimos, verdades y mentiras, romances y traiciones.

Es la telenovela de siempre con inmensas estrellas, grandes lanzamientos, gente de otros países y ese sabor que sólo dan conflictos que tienen que ver con el qué dirán, las lágrimas y las escenas de cama.

Me encanta ver a Jorge Salinas de villano protagónico, a Érika Buenfil sufriendo en cada escena, a Sabine Moussier de lujuriosa interesada, a Gina Pedret instalada en el chisme y a César Évora como figura de autoridad.

Pero me gusta más ver a Marisol del Olmo dominando el melodrama, a Ricardo Fastlicht triunfando más allá de la comedia, a Oka Giner brillando como la gran estrella que es y a Emmanuel Palomares conquistando corazones con una interpretación tan honesta.

Hay tanto qué decir de esta telenovela que me esperé una semana para publicar esto. Ni caso tiene que le diga que no me voy a perder ni un capítulo.

¿Y a usted qué le parece “Perdona nuestros pecados”? ¿Qué opina del fenómeno de la telenovela tradicional a la mexicana en la actualidad?

Álvaro Cueva

[email protected]

Google news logo
Síguenos en
Álvaro Cueva
  • Álvaro Cueva
  • [email protected]
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de Notivox DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.